Artículo

Desde Paraguay, sobre el Informe de Sostenibilidad de los CxO 2023 

Por Cristina Aguilar, Senior Manager Audit & Assurance | Deloitte Paraguay

A pesar de los numerosos desafíos que enfrentan las organizaciones, las preocupaciones por el cambio climático siguen siendo una prioridad en la agenda de inversiones, también en Paraguay.

El último informe de sostenibilidad presentado por Deloitte, que se basa en datos de una encuesta realizada en setiembre y octubre de 2022 en 24 países de todos los continentes, muestra que la mayoría de las organizaciones aumentaron sus inversiones en sostenibilidad con relación al año anterior. Según la encuesta realizada, el 56% de las organizaciones afirma tener un leve aumento (del 6% al 19%) en inversiones asociadas a evitar impactos del cambio climático.

Además, al pedir a los Chief expirience officers (CxO) que realicen un ranking de temas que consideran importantes y que requieren atención en sus organizaciones, el cambio climático se posiciona en el top 3 de prioridades para el próximo año.
 

 

Graficos obtenidos de Deloitte 2023 CxO Sustainability Report

 

El informe incluye el top five de obstáculos con que se encuentran las organizaciones para impulsar los esfuerzos de sostenibilidad, en donde la dificultad para medir el impacto ambiental y los costos asociados lideran la lista; por otro lado, propone una lista de recomendaciones para romper esas barreas e iniciar la acción, algunas de ellas son:

  • Integrar los objetivos de sostenibilidad en la estrategia general de la empresa
  • Generar confianza tomando medidas de sostenibilidad creíbles
  • Involucrar a la Dirección
  • Fomentar la acción de los accionistas
  • Considerar las oportunidades de largo plazo
  • Invertir en las tecnologías de hoy (y de mañana)

Si bien las organizaciones están preocupadas por el cambio climático, también se muestran optimistas por las acciones que se están tomando al respecto.

Así, en Paraguay, se encuentra vigente el “El Plan Nacional de Desarrollo: Paraguay 2030”. Este plan cuenta con tres ejes estratégicos: la reducción de la pobreza y desarrollo social, el crecimiento económico inclusivo y la inserción del Paraguay al mundo en forma adecuada. 

De estos ejes, se desprenden estrategias y objetivos para alcanzar el desarrollo y aumentar la calidad de vida de la población, incluyendo varios objetivos de desarrollo sostenible y que las organizaciones pueden tomar como punto de partida e incluir en sus planes estratégicos, entre ellos:

  • Uso de la energía asequible, segura, sostenible y moderna.
  • Construcción de infraestructuras resilientes, promoviendo la industrialización sostenible y fomentando la innovación.
  • Producción y uso de recursos de forma responsable.
  • Acción por el clima. El cambio climático es inminente y es necesario que las organizaciones tomen medidas urgentes, algunas de ellas algunas de ellas pueden ser: la mejora en la eficiencia energética o la reducción de la huella de carbono en los productos, servicios y procesos.

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo: Paraguay 2030 | Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo (cepal.org)

Muchas de las organizaciones paraguayas, desde hace años, vienen incorporando como parte de su agenda objetivos de sostenibilidad, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en la búsqueda del equilibrio entre beneficio económico y sostenibilidad medioambiental.

Lo invitamos a consultar el documento completo realizado por Deloitte: Deloitte CxO Sustainability Report 2023
 

Did you find this useful?