Análisis
Riesgos e implicaciones potenciales, derivados del impacto del COVID-19
El COVID-19 está afectando a la industria de seguros de múltiples maneras, desde problemas de continuidad del negocio, atención a los clientes, impacto en la siniestralidad y la valuación de las reservas y temas de gastos, repercutiendo en los estados financieros, el flujo de efectivo y la apreciación de las agencias calificadoras.
A continuación, se presentan algunos retos que deben ser tomados en cuenta por las aseguradoras.
Cambio en la siniestralidad
Con las acciones que se están tomando como medidas
de contención ante la actual
pandemia, se espera un cambio temporal en la siniestralidad de diversos ramos, así como en la forma en la que se reportará y pagará esta siniestralidad. Lo anterior implicará que los patrones de desarrollo, tanto de siniestros ocurridos como pagados, no sean estables, lo que puede impactar la valuación de reservas de siniestros de las empresas.
Valuación de las reservas
¿Qué podemos esperar que suceda en esta materia? La
respuesta depende del tipo de seguro y de la operación de la compañía.
Ventas
Lo recomendable es que las aseguradoras generen estrategias que les permitan
definir o redefinir sus productos, incluyendo su costo y cobertura; ofrecer
productos que sean adecuados bajo la nueva situación económica, incluyendo un
análisis de los productos de vida de largo plazo, que sean atractivos,
considerando las tasas de interés actuales y esperadas en el mercado
Atención de siniestros
Los ajustadores deben trasladarse a diversas ubicaciones, pero ¿qué pasa si el ajustador tiene que ir a una ubicación en
donde hay una o varias personas contagiadas?
Flujo de efectivo
Lo más recomendable será realizar un análisis que
les permita definir las estrategias para poder mantener su flujo, sin tener que
llegar a pérdidas por ventas de inversiones de largo plazo
Estudio de gastos
El estudio de gastos busca hacer más eficiente la operación de la aseguradora y
evitar hacer un recorte de personal que, posteriormente, le genere costos
mayores, por no poder operar.
Calificación
Lo recomendable es que las administraciones generen proyecciones y
sensibilidades para poder identificar las acciones a tomar, en caso de que los escenarios
los lleven a una posible pérdida de su actual calificación crediticia.
Consulte el documento completo