Perspectivas

M&A en América Latina 2024

Indicadores y Perspectivas de M&A en América Latina

En Latinoamérica, durante 2023, la actividad de Fusiones y Adquisiciones (M&A) disminuyó 12% en volumen y se redujo 24% en valor, en comparación con 2022.

Esta desaceleración se debió principalmente a las difíciles condiciones macroeconómicas y a las tensiones geopolíticas. Además, el crecimiento de las tasas de interés impactó significativamente el apetito de inversión global, aunque ciertos mercados latinoamericanos demostraron una notable resiliencia en medio de estas adversidades.

La Encuesta Global de Tendencias de M&A para 2024 proyecta un panorama prometedor para América Latina, resaltando el impulso positivo de la transformación digital y las asociaciones innovadoras, a pesar de los desafíos políticos, económicos y ambientales que podrían influir en la actividad.

 

Tendencias

  • Nuestra Encuesta Global de Tendencias de M&A 2024, sugiere optimismo para M&A a lo largo del año, a pesar de los desafíos globales. Esto podría favorecer a los sectores latinoamericanos que son resilientes a los problemas económicos y geopolíticos.
  • La transformación digital y la negociación transfronteriza requerirán de más tecnología y oportunidades transfronterizas, lo que beneficiará a las empresas latinoamericanas.
  • Las asociaciones innovadoras y las estructuras de acuerdos alternativos, como las empresas conjuntas, podrían ser viables para las empresas latinoamericanas y las transacciones de alto valor.
     

Industrias

  • Energía y Recursos (E&R) representó las transacciones de mayor valor de M&A en 2023, debido a la riqueza de recursos naturales de la región, los aumentos repentinos de la demanda global, el atractivo de la inversión estratégica, las tendencias de transición energética y los climas económico-políticos favorables. El sector minero podría atraer grandes inversiones en América Latina e impulsar la actividad de M&A.
  • La transición a los servicios digitales, así como la demografía y la dinámica del mercado favorables, atraen una mayor atención de los inversores para las operaciones de M&A en el sector de las tecnologías de la información en América Latina.
  • En 2023, el sector de servicios financieros en América Latina experimentó una sólida actividad de M&A, totalizando 16,249 millones de dólares en 674 transacciones. Este mercado dinámico incluyó una amplia gama de acuerdos, que abarcaron tanto a la industria bancaria como la de seguros, lo que indica el alcance expansivo del sector en toda la región.
     

Geografía

  • En 2023, la dinámica de M&A en la región se caracterizó predominantemente por transacciones intrarregionales. Economías líderes como Brasil, Chile y México emergieron como inversionistas clave dentro de la región.
  • Mientras tanto, América del Norte (Estados Unidos en particular), junto con Europa, mostraron un interés específico, aunque en volúmenes más pequeños, centrándose principalmente en el sector de Energía y Recursos (E&R).
     

Desafíos

  • Si bien el impulso hacia operaciones más ecológicas presenta nuevas oportunidades, también conlleva desafíos, como la necesidad de una gestión cuidadosa de la cartera y la evaluación de nuevos tipos de operaciones con diferentes perfiles de riesgo/rentabilidad.
  • Los principales países de América Latina experimentarán cambios políticos que pueden tener un impacto significativo en las políticas regulatorias y económicas, influyendo en la actividad de M&A y en el sentimiento de los inversores (Argentina, México).

¿Encontró útil el contenido?