Noticias

El desperdicio de alimentos, en la mira de un especialista

Entrevista a Shay Eliaz

Clarin.com - 5 de Septiembre 2018

Las pérdidas tienen diferentes razones en los países desarrollados que en los países en vías de desarrollo.
La visión de un experto.
La falta de infraestructura de conservación y transporte es una causa de grandes pérdidas.
“Se estima que la población mundial superará los 9 billones de personas para 2030, y debemos ser capaces de alimentarlas. Actualmente no lo estamos logrando, hay cerca de 800 millones de personas en el mundo que se van a dormir con hambre. Producimos mucho más de lo que necesitamos, el problema es que el 40 por ciento se pierde tras la cosecha”. De esa manera resumió uno de los principales problemas del mundo el analista Shay Eliaz, Strategy Partner de la consultora Deloitte basado en Nueva York.
Eliaz, quien trabaja junto al foro económico mundial analizando políticas vinculadas con el futuro de la alimentación y la producción de alimentos, pasó hace pocas semanas por Buenos Aires y conversó con Clarín Rural sobre las razones por las que el crecimiento productivo no es la única solución al hambre del mundo.
En los países desarrollados, el desperdicio se da porque los consumidores son más selectivos con el aspecto del alimento.
“En los países más desarrollados, la razón del desperdicio de comida es que nos gusta que la comida se vea perfecta, y hay mucho desperdicio de comida que está en buenas condiciones. En los países en desarrollo, la principal razón para el desperdicio es la falta de infraestructura. Mucha comida está en los campos lista para ser llevada a los mercados pero no logra llegar a tiempo ni ser conservada de manera adecuada”, afirmó Eliaz.
En síntesis, según el analista, el mundo produce muchísima comida pero casi la mitad se desperdicia. “Si logramos reducir un poco ese desperdicio haríamos una enorme diferencia. Aun así, necesitamos producir más”, remarcó.
Shay Eliaz, Strategy Partner de la consultora Deloitte
“Si uno mira dónde se va a dar ese crecimiento de la población encuentra que será principalmente en África y el sudeste asiático, y que además la población crecerá mucho más en los centros urbanos que en el campo. Toda esa gente que se muda a las ciudades adopta dietas con más azúcares, más proteínas, más calorías, más sales”, detalló en el marco de una conversación sobre las grandes tendencias que se dan actualmente en el mundo de los agronegocios y la producción de alimentos.
En el aspecto tecnológico, el consultor de Deloitte afirmó que “están sucediendo cosas fascinantes que parecen ciencia ficción”. “Hace 30 años uno no se hubiese imaginado los campos funcionando de la manera que funcionan hoy. Desde el lote, desde el aire, desde todos lados está surgiendo tanta información que hoy prácticamente se puede identificar a cada planta del lote. En el pasado, si pensabas que una planta necesitaba más agua, regabas el lote entero. Hoy se puede apuntar con precisión al lugar específico donde deben llegar los insumos”, dijo.
Y añadió: “Estos avances también se podrán trasladar a las necesidades de cada una de las personas que consumen el alimento. Por ejemplo, gracias a la biotecnología se podrá producir bananas con más potasio, manzanas con más vitamina C o D. Imaginate si se puede cultivar cebada que sea gluten free, habrá cerveza apta para celíacos, lo cual provee un enorme valor agregado”.
 

Media Contact:

Pizzorno, María Luz -Prensa
mpizzorno@deloitte.com

¿Encontró útil el contenido?