Análisis

Viajeros y destinos NextGen

Nuestra visión sobre la transformación del sector turístico.

El turismo, sector clave para el crecimiento social y económico a nivel mundial, experimentó una desaceleración sin precedentes con la llegada del Covid-19, pero también ha demostrado una resiliencia extraordinaria, con una recuperación de 88% durante 2023, con respecto a los niveles previos a la pandemia.

No obstante, este resurgimiento presenta un contraste significativo en diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, el turismo en Europa, Norteamérica y América del Sur ha llegado niveles superiores previos a la pandemia, pero esta mejora no se compara con el estancamiento experimentado en la región de Asia-Pacífico (APAC).

En 2040 se espera que México sea el quinto destino más popular para el turismo, por detrás de España, Francia, Estados Unidos y China. Además, estos mercados disminuirán su cuota de mercado de viajeros internacionales, alcanzando el 20%, lo que permitirá a Arabia Saudí, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) consolidarse también como principales receptores de turistas. 

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de nuestro estudio ‘Viajeros y destinos NextGen: Nuestra visión sobre la transformación del sector turístico’, elaborado en conjunto con Google, el cual analiza la evolución del sector desde 1975 y anticipa cómo continuará desarrollándose hacia 2040. En este sentido, evalúa los perfiles de viajeros y destinos para contribuir a que los operadores y distribuidores de viajes se transformen y anticipen a las futuras tendencias.

El turismo, motor económico de crecimiento

El sector turístico experimentó un fuerte crecimiento desde 1975 hasta 2019, periodo en el que el número de llegadas internacionales se duplicó aproximadamente cada 15 años, alcanzando casi 1,500 millones de viajeros en el mundo.

El crecimiento de este sector contribuye al desarrollo de cada país y genera numerosos beneficios:

  • Crecimiento económico: De 2011 a 2019, el ritmo de crecimiento del turismo fue de 5%, superando al de la economía mundial, que fue del 3%).
  • Empleo con impacto social: Entre 2016 y 2019, el turismo generó 1 de cada 10 empleos a nivel mundial. En 2019, el 54% de los trabajos estuvo ocupado por mujeres, el 21% por grupos de minorías y el 15% por jóvenes.
  • Impacto económico indirecto: Entre 2014 y 2019, al menos 1 de cada 5 nuevos empleos surgieron del turismo. Los ingresos que genera tienen un efecto multiplicador en otros sectores y en toda la economía.
  • Modernización: De 2015 a 2019 el sector atrajo inversión extranjera directa, logrando una tasa de crecimiento anual compuesta de 30%, contribuyendo a mejorar el nivel de desarrollo en los países y en la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Cohesión social: En 2019, cerca de 1,500 millones de personas, es decir, casi el 20% de la población mundial, viajaron por el mundo. La cifra crece cada año, fomentando el intercambio cultural, difuminando fronteras y generando un impacto positivo en la salud mental.
  • Compromiso con la sostenibilidad: El sector cuenta con una ambiciosa agenda ASG, como la iniciativa Net Zero Roadmap para 2050, y trabaja con empresas que tienen objetivos sólidos para compensar los potenciales impactos negativos.  

¿Le resultó útil el contenido?