Análisis

Estudio Global del Consumidor Automotriz 2024

Tendencias que conducen el ecosistema de la movilidad 

¿Cuáles son las tendencias de consumo y las tecnologías disruptivas que tendrán mayor impacto en la industria automotriz el próximo año?

Nuestro informe contiene hallazgos clave, como la evolución de la movilidad, la conectividad, las tendencias de compra de automóviles, entre otros aspectos relevantes de la industria.

Recientemente Deloitte acaba de lanzar la más reciente edición del ‘Estudio Global del Consumidor Automotriz 2024’, proporciona información importante que puede ayudar a las empresas a priorizar y posicionar mejor sus estrategias comerciales e inversiones en el próximo año.

Nuestro informe es resultado de una encuesta, realizada de septiembre a octubre de 2023, en la que más de 27,000 consumidores de 26 países expresaron su opinión sobre una variedad de tópicos que afectan al sector automotriz, incluido el interés por los vehículos eléctricos, percepciones sobre marcas y adopción de tecnología conectada.

El estudio de este año arrojó cuatro tendencias clave:

  1. La desaceleración del impulso de compra de vehículos eléctricos puede poner en peligro los plazos de descarbonización debido a las condiciones económicas mundiales inciertas.
  2. Un número significativo de consumidores estaría pensando en cambiar de marca de vehículo.
  3. Es probable que el interés en las funciones de conectividad no se traduzca, por completo, en ingresos y ganancias.
  4. Los consumidores más jóvenes impulsan el interés en las suscripciones de vehículos, pero es probable que necesiten más información para abordar las preocupaciones que puedan surgir.

Le invitamos a descargar y consultar la versión completa del “Estudio Global del Consumidor Automotriz 2024” para que conozca a profundidad las tendencias del estudio de este año.

Resultados clave: Argentina

  • La solvencia económica continúa siendo un tema crítico para la industria automotriz, ya que la mayoría de los consumidores encuestados aún espera pagar menos de 12 millones de pesos por su próximo vehículo y más de un tercio de ellos cita el costo como el mayor obstáculo para la penetración de los vehículos eléctricos.
  • El interés de compra de vehículos eléctricos en Argentina todavía debe focalizarse en las altas tasas de interés, los elevados precios públicos, la poca disponibilidad de infraestructura para carga pública, el tiempo de carga y la falta de cargadores en el hogar.
  • A diferencia de la mayoría de los otros mercados donde los bajos costos del combustible son la razón principal para elegir un vehículo eléctrico, el principal atractivo en Argentina es una fuerte preocupación de los consumidores por el medio ambiente.
  • Un 56% de los encuestados indicó que probar algo diferente es la razón más importante para elegir una nueva marca de vehículo en lugar de la que conducen actualmente.
  • El seguro del vehículo es el servicio adicional más importante que los consumidores planean adquirir con su próximo vehículo y están dispuestos a compartir su Datos Personales si les ayuda a obtener actualizaciones de mantenimiento y seguridad vial.
  • Más de la mitad de los consumidores se preguntan si necesitan tener un vehículo en el futuro en función al uso de los modos de transporte compartidos.
  • 6 de cada 10 consumidores no tendrían problema en cambiar el modo de transporte si esto reduce su tiempo total de viaje.

Resultados clave: México

  • El interés de compra de vehículos eléctricos todavía se enfrenta a
    preocupaciones, como infraestructura de carga, costos, desempeño, falta de conocimiento y modelos limitados.
  • La capacidad económica representa un tema crítico para la industria, ya que los consumidores esperan gastar menos de 750 mil pesos en su próximo vehículo.
  • 9 de cada 10 propietarios de vehículos tienen la intención de comprar un modelo nuevo; la principal razón es que buscan una marca diferente a la que conducen actualmente.
  • Los consumidores están dispuestos a mantenerse conectados y compartir sus datos personales si la tecnología los ayuda con el mantenimiento del vehículo, la seguridad vial y rutas de viaje más seguros.
  • Casi dos tercios se cuestionan la necesidad de adquirir un vehículo a futuro debido a que actualmente utilizan transporte compartido y público.
  • Entre los consumidores, principalmente entre 18 a 34 años, crece el interés de renunciar a tener un vehículo propio para utilizar una suscripción debido a que este medio les ofrece mayor flexibilidad y disponibilidad de automóviles.

Did you find this useful?