¿Cómo evaluar el desempeño de las Juntas Directivas y sus comités? Ha sido salvado
Perspectivas
¿Cómo evaluar el desempeño de las Juntas Directivas y sus comités?
Evaluar el desempeño de las Juntas Directivas y sus Comités, potencia y alinea los esfuerzos hacia el alcance de la estrategia de la entidad. Estas evaluaciones pueden llevarse a cabo utilizando diferentes medios.
A continuación, detallaremos tres métodos con sus ventajas y desventajas:
1. Dirigido por la Junta Directiva
Ventaja:
- Es una forma de dar el primer paso para Juntas Directivas que no han realizado aun este tipo de procesos.
Desventaja:
- Alto riesgo de autocomplacencia por parte de los propios Directores.
- Ausencia de confidencialidad. Esto reduce la confianza a la hora de dar respuestas sinceras.
- Tendencia a ser un proceso informativo, sin un plan de refuerzo posterior.
2. Realizado desde la administración
Ventaja:
- Usualmente la Administración (Equipo de Gerencia) tiene claridad sobre dónde es importante que su Junta Directiva contribuya.
- Permite a la Junta Directiva percibir sí su trabajo aporta al proceso de gerencia.
Desventaja:
- Ausencia de confidencialidad.
- Requiere un alto nivel de madurez de la Junta Directiva y de la propia Administración para transmitir retroalimentación valiosa.
- Tendencia a un enfoque orientado al cumplimiento de funciones y competencias y no a Gobierno Corporativo.
3. Acompañamiento de asesores externos
Ventaja:
- Permite una total confidencialidad y anonimato en la información y opiniones suministrados.
- Permite a los Directores una participación libre de conflictos de interés en el análisis de la información.
- Posibilita conocer otras experiencias que implementan compañías líderes.
- Usualmente es más concreta y efectiva sobre los cambios requeridos.
Desventaja:
- Requiere compartir información con un externo que debe generar confianza.