Noticias

Comisión legislativa aprueba texto sustitutivo para sacar a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea

7 de agosto de 2023

Tax Flash

Explorar contenido

Norma refuerza artículo 1 de la Ley del impuesto sobre la renta para aclarar principio de territorialidad

El 07 de agosto de 2023 la Comisión especial para sacar a Costa Rica de la Lista Negra de la Unión Europea aprobó un texto sustitutivo con reformas a la Ley del impuesto sobre la renta, el cual señala que las empresas multinacionales que carecen de sustancia económica deben pagar un 15% de impuesto sobre las rentas pasivas extraterritoriales que estas generan. Asimismo, el texto sustitutivo indica que las multinacionales que resulten gravadas podrán acreditarse el pago de los impuestos realizados por esas inversiones en el exterior.

La norma también viene a reforzar el artículo 1 de la Ley del impuesto sobre la renta para aclarar el principio de territorialidad, al gravar los ingresos o beneficios de fuente costarricense generados exclusivamente en el territorio nacional, de acuerdo con la definición de espacio territorial establecido por la Constitución Política.

El nuevo texto establece que, excepcionalmente se entenderán como rentas de fuente costarricense, las rentas pasivas que provengan de bienes situados o derechos utilizados económicamente fuera del territorio nacional, mientras se obtengan únicamente por una entidad integrante de un grupo multinacional y que, además, sea considerada como una entidad no calificada, es decir, que no cuente con sustancia económica en el país.

También incluye el transitorio II para los periodos fiscales previos a la entrada en vigencia de la reforma, salvo de que se trate de asuntos donde exista cosa juzgada material en sede judicial, deberá entenderse que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley del impuesto sobre la renta, están gravados únicamente con el impuesto sobre la renta los ingresos que resulten de transacciones o contratos cuya fuente esté ubicada en el territorio costarricense.

El proyecto deberá publicarse en el diario oficial La Gaceta y consultarse con el Ministerio de Hacienda, el Comité de Conducta de la Unión Europea y cámaras empresariales para continuar posteriormente con el trámite de aprobación en el plenario de la Asamblea Legislativa.

Legislative Commission approves alternative text to remove Costa Rica from the European Union's blacklist

Rule reinforces Article 1 of the Income Tax Law to clarify the territoriality principle.

On August 7th, 2023, the Special Commission to remove Costa Rica from the Black List of the European Union approved an alternative text with reforms to the Income Tax Law, which states that multinational companies that lack economic substance must pay a 15% tax on the offshore passive income they generate.

In addition, the alternative text indicates that the taxed multinationals can credit the tax paid for these investments abroad.

The regulation also reinforces Article 1 of the Income Tax Law to clarify the territoriality principle, by taxing Costa Rican source income or profits generated exclusively in the national territory, according to the definition of territorial space established by the Political Constitution.

The new text establishes that exceptionally, passive income coming from assets located or rights economically used outside the national territory will be understood as Costa Rican source income as long as they are obtained only by an entity member of a multinational group and that, in addition, is considered as a non-qualified entity, that is to say, that does not have economic substance in the country.

It also includes the transitory provision II for tax periods before the entry into force of the reform, except in the case of matters where there is material res judicata in court, it shall be understood that, following the provisions of Article 1 of the Income Tax Law, only income resulting from transactions or contracts whose source is located in the Costa Rican territory are subject to income tax.

The draft bill must be published in the official newspaper La Gaceta, and the Ministry of Finance, the European Union Conduct Committee, and business chambers must be consulted in order to continue with the approval process in the plenary of the Legislative Assembly.

Las afirmaciones y consideraciones aquí expresadas constituyen nuestra opinión profesional, que podría no ser compartida por las autoridades administrativas, judiciales, o por otras personas, razón por la cual no asumimos ninguna responsabilidad por eventuales sanciones y/o condenas que se puedan derivar de la aplicación de las mismas. Sin embargo, reiteramos que nuestra opinión tiene soporte legal y técnico para ser debatida ante las autoridades de impuestos.

Este boletín solo contiene información general y nadie de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sus firmas miembro o sus entidades relacionadas (colectivamente, la "red de Deloitte"), a través de esta comunicación, presta asesoría o servicios profesionales. Antes de tomar una decisión o tomar alguna medida que pueda afectar sus finanzas o su negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad en la red de Deloitte será responsable por cualquier pérdida sufrida por cualquier persona que confíe en este boletín.

Did you find this useful?