El 4YFN, un evento imprescindible en el ecosistema emprendedor en el mundo Ha sido salvado
Artículo
El 4YFN, un evento imprescindible en el ecosistema emprendedor en el mundo
El 4YFN se ha hecho mayor por cifras y contenido alcanzados en esta sexta edición y es referencia internacional en el ecosistema emprendedor.
El 4YFN ("dentro de 4 años"), considerado el hermano pequeño del MWC (Mobile World Congress), que se celebra en Barcelona desde 2014, ha alcanzado 21.000 visitantes de 136 países distintos y 600 startups expositoras (220 estatales y 120 catalanas), lo que supone un crecimiento exponencial, desde los 2.300 visitantes y apenas 20 startups en sus inicios, consolidándose como la plataforma de conexión entre emprendedores, empresas emergentes e inversores.
Desde StartmeUp, programa de Deloitte especialmente dirigido al ecosistema innovador, hemos estado presentes en el 4YFN interactuando tanto a través de nuestro stand como a través de las visitas guiadas que hemos organizado para nuestros contactos por una serie de startups seleccionadas previamente por nuestro equipo de Innovación y de StartmeUp. Gracias a estas iniciativas, yo, personalmente, he podido mantener muchas y fructíferas conversaciones con distintos perfiles y protagonistas del econsistema innovador. Además he presenciado el gran interés que ha despertado, entre los visitantes, nuestro programa StartmeUp y las soluciones innovadoras que hemos presentado en áreas como robótica, realidad virtual, blockchain, computación en la nube o análisis de datos. Y todo ello me ha llevado a varias reflexiones.
El 4YFN presenta varias características que, si las pensamos bien, también las podemos encontrar en una startup de éxito. Por un lado, su emplazamiento: Barcelona es reconocida, según todos los estudios, entre las cinco primeras ciudades de startups en Europa y la marca Barcelona se está reforzando con la implantación de grandes corporaciones (que en su inicio fueron startups) como Facebook, Amazon o Aribnb.
Por otro lado, su crecimiento: las cifras de visitantes y expositores, asi como las actividades (conferencias, programas, premios, etc.) y facilidades de networking que se generan y crecimientos en estas seis ediciones son exponenciales.
También hay que destacar su internacionalizacion: aquí se dan cita personas de 136 paises durante los días que dura el evento y los ponentes en las conferencias y eventos son referentes globales en sus materias.
Por último, su contenido: en cada edición está presente el emprendimiento, el talento y la innovación (incluyendo los agentes que lo propician, las startups, aceleradoras, instituciones y a los venture capital), y en esta edición ha destacado la inteligencia artificial y blockchain, así como la parte social, propiciando el debate sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.
Estos aspectos conforman al 4YFN como un evento consolidado y referente internacional en el ecosistema emprendedor que seguirá desarrollándose de forma independiente al MWC, porque se ha hecho mayor.
Los pasillos de la feria 4YFN han desbordado pasión y creatividad con los distintos emprendedores, que buscan difundir su proyecto, alianzas y acuerdos, y/o financiación, y se puede respirar la misma forma de hacer que años atrás usaron referentes (Steve Jobs, Jeff Bezos, etc.) porque es el congreso de las empresas del futuro y cada año se generan nuevas empresas que serán relevantes en el futuro mapa económico.
Las actuales corporaciones y sus cuadros directivos, en todos los sectores y ámbitos, deben estar más presentes para formar parte del ecosistema y influenciarse por las cualidades y capacidades que aportará a sus organizaciones, que deberán transformarse en el mundo digital que ya esta presente en nuestras vidas y sociedad.
La experiencia ha sido enriquecedora. No cabe duda de que nosotros, el año que viene, volveremos.
Conoce a nuestro experto

José Antonio González
José Antonio es socio de Auditoria en Deloitte e impulsor de StartmeUp. Business angel y mentor. Comenzó su carrera profesional en la Firma en 1995 y desde 2007 es socio de Auditoría de Sector Público, Servicios, Transporte y Tecnología en Barcelona, además de ser el socio responsable de la oficina de Andorra. Además, es Vicepresidente primero del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya.