Acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual 2021-2027

Artículo

En busca de un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual 2021-2027

Novedades legislativas del programa de ayudas europeas

El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo deben alcanzar un acuerdo para dar luz verde en diciembre al Marco Financiero Plurianual 2021-2027, que incluye los mecanismos financieros de recuperación para superar la crisis causada por la pandemia de la COVID-19.

El Consejo y el Parlamento Europeo aún no han alcanzado un acuerdo formal sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027. El MFP fija las prioridades financieras de la UE y limita el gasto de la UE. Según los plazos establecidos, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo deben llegar a un acuerdo entre el 17 de noviembre y 7 de diciembre.

El MFP 2021-2027

De cara al próximo MFP y teniendo en cuenta las circunstancias derivadas de la pandemia por COVID-19 en los Estados miembro, la Comisión Europea acordó el pasado mes de mayo destinar para el periodo 2021-2027 un importe global de 1,1 billones de euros e incluir un programa de recuperación adicional, el Next Generation UE, dotado con 750.000 millones de euros, repartidos entre 500.000 millones dedicados a subvenciones y 250.000 millones a préstamos.

Para financiar este paquete de medidas, la Comisión propuso aumentar la autorización del empréstito hasta 750 000 millones e incrementar el límite máximo de los recursos propios para pagos hasta el 1,4 % de la Renta Nacional Bruta (RNB). A esto se sumaría un aumento adicional, pero temporal, del 0,6 % de la RNB, para garantizar una mayor actividad de préstamo.

Las Conclusiones del Consejo

Posteriormente, en el mes julio, el Consejo Europeo introdujo modificaciones al texto de la Comisión, modificando el reparto de los fondos. Este organismo redujo el volumen de las subvenciones a 390.000 millones de euros y aumentó el de los préstamos a 360.000 millones. También rechazó la propuesta de la Comisión de revisar al alza el actual MFP para poder destinar 11.500 millones de euros a las ayudas.

El Consejo también redujo el límite máximo global para compromisos del MFP 2021-27, dejándolo en 1.074.300 millones de euros, una cantidad inferior a la propuesta por la Comisión y el Parlamento. Además, añadió que para recibir las ayudas sería necesario cumplir con ciertas condiciones respecto al Estado de Derecho.

Otro de los puntos en los que el acuerdo no está cerrado es en el origen de los recursos propios destinados a las ayudas. En este sentido, el Consejo incluyó en sus conclusiones una tasa para los residuos de envases de plástico no reciclables. Asimismo, la Comisión también tiene previsto presentar propuestas durante el año 2021 relacionadas con un impuesto digital y un mecanismo de ajuste de las emisiones de carbono.

La reacción del Parlamento

Tras las Conclusiones del Consejo, el Parlamento Europeo, aun reconociendo el paso histórico que suponen las medidas de recuperación económica, decidió no aprobar el MFP. Desde el poder legislativo se insiste en la necesidad de llegar a un acuerdo sobre la generación de recursos propios para cubrir al menos el importe total de las ayudas.

En la actualidad, las tres partes implicadas, Comisión, Consejo y Parlamento, continúan negociando una solución. El Consejo Europeo se reúne de nuevo los días 10 y 11 de diciembre y, según los plazos del proceso, debería llegar a un acuerdo con el Parlamento durante el mes de diciembre.