tipos de interés

Artículo

Las claves sobre la reforma de los tipos de interés de la Eurozona

Transición de EONIA a €STR y modificación del método de cálculo del Euribor

El Euríbor y el Eonia, tasas de referencia principales para la gran mayoría de instrumentos financieros en la Eurozona, están a punto de ser transformadas o reemplazadas, ya que no cumplen con la regulación europea tras la implantación de la “Benchmark Regulation”.

El EONIA pasará a ser sustituido por el ESTER en los próximos meses, tipo que será publicado por el Banco Central Europeo, mientras que se propone una modificación en la metodología de cálculo del Euribor actual.

Ambas tasas tendrán que ser sustituidas o modificadas antes del 1 de enero de 2020, fecha a partir de la cual no se podrán seguir utilizando.

Ante este nuevo escenario, la semana pasada se llevó a cabo un desayuno conducido por Alejandro González de Aguilar, socio de Financial Advisory de Deloitte, que reunió a los CFOs de algunas de las principales compañías del país.

González de Aguilar explicó la reforma que sufrirán en un futuro cercano los tipos de interés de la Eurozona comentadas más arriba. El socio hizo especial hincapié en la importancia de la educación y concienciación del mercado sobre las modificaciones al euribor y el eonia. Además, también analizó los beneficios de la llegada del ESTER (ventajas que puedes conocer en el documento adjunto de este artículo), así como las modificaciones y metodología de éstas.

Al finalizar la ponencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas con el propio Alejandro González de Aguilar.

Si quieres conocer de forma detallada todo lo relacionado con la reforma de las tasas de referencia, la transición de EONIA a ESTER y la modificación del Euribor, puedes descargarte el informe adjunto.