${title}
Los efectos del cambio climático en el planeta y en nuestras vidas son cada vez más evidentes. Mejorar el medio ambiente es responsabilidad de todos y a través de pequeñas acciones podemos conseguir grandes resultados e impulsar un cambio positivo.
Para dar respuesta a los desafíos que nos plantea el cambio climático es vital que actuamos colectivamente, y que todos (empresas y sociedad) adoptemos medidas urgentes y eficientes.
Para promover este cambio en el mundo y contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, Deloitte ha lanzado WorldClimate, nuestra estrategia global para impulsar acciones relacionadas con el cambio climático, tanto dentro como fuera de la organización.
Pero el cambio tiene que empezar desde dentro. Con las iniciativas enmarcadas en WorldClimate la Firma nos ayuda a reflexionar y a mejorar nuestros hábitos con acciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.
Todos los días tenemos la oportunidad de actuar

Viajes
Desplazamientos, viajes de trabajo. Repensemos la forma de ir de A a B.
Viajes: impacto y acción del cambio climático
El sector del transporte es una de las fuentes de emisiones mundiales que más rápido crece. 1 El impacto combinado de los desplazamientos, los viajes de trabajo y los de ocio influyen directamente sobre el cambio climático, ya que el transporte representa el 25% del uso mundial de energía 2 y la industria de la aviación es responsable individualmente de alrededor del 5% del calentamiento global. 3 Mientras que el transporte aéreo es una fuente importante de emisiones por pasajero-kilómetro, los viajes cortos en coche son responsables del 75% de las emisiones del transporte. 4
¿Qué puedes hacer?
Ahora
En distancias cortas camina o utiliza la bicicleta.
Próximo mes
Siempre que sea posible, intenta que tus vuelos sean directos.
Durante el próximo año
Busca opciones eléctricas o híbridas al comprar o alquilar tu próximo coche.

Alimentación
Analicemos cómo producimos y consumimos los alimentos.
Alimentos: impacto y acciones del cambio climático
La producción mundial de alimentos supone la mayor presión humana sobre La Tierra, 1 siendo responsable de casi el 25% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. 2 Además, cerca de un tercio de los alimentos producidos no se consumen nunca. 3 Abordar el cambio climático mediante la elección responsable de alimentos consiste en llevar una dieta respetuosa con el planeta, reducir el desperdicio de alimentos y prestar atención a las fuentes de alimentación.
¿Qué puedes hacer?
Ahora
Minimiza el desperdicio de alimentos: haz un plan de comidas, revisa los alimentos que hay en tu nevera o despensa y haz una lista de productos necesarios cuando realices la compra. Compra cuidadosamente los artículos que desechas con más frecuencia debido al deterioro.
Próximo mes
Establece pequeños compromisos para comer cantidades equilibradas de alimentos (incluye más frutas y verduras).
Durante el próximo año
Posibilidad de hacer tu propio compostaje en casa o buscar una empresa que lo haga.

Hogar
¿Hogar, dulce hogar? O ¿hogar, sostenible hogar?
Hogar: impacto y acción del cambio climático
Por término medio, la energía que utilizamos para nuestros hogares representa alrededor del 20% de las emisiones de dióxido de carbono. 1 Esta energía se utiliza para iluminar, enfriar y calentar nuestros hogares, así como la electricidad utilizada para hacer funcionar los electrodomésticos y otros aparatos electrónicos. En muchas partes del mundo, la calefacción y la refrigeración suelen ser las que más energía consumen, seguidas de la iluminación. Independientemente de la cantidad de energía utilizada, las emisiones por unidad de energía consumida vendrán determinadas por la fuente de generación.
¿Qué puedes hacer?
Ahora
Desenchufa los cargadores de teléfonos y dispositivos móviles cuando no los utilices.
Próximo mes
Cambia tus bombillas por unas de bajo consumo: utilizan un tercio de la electricidad de las bombillas convencionales y pueden durar hasta 10 veces más.
Durante el próximo año
Explora alternativas para usar electricidad que proviene de energías renovables.

Compras
¿Cuál es la huella medioambiental de los productos que compras o los servicios que utilizas?
Compras: impacto y acción del cambio climático
Todo producto creado tiene una huella medioambiental, desde los recursos utilizados para su fabricación, pasando por su distribución y su posterior uso, hasta su eliminación. 1 Actualmente, La Tierra tarda un año y ocho meses en regenerar lo que usamos en un año. 2 La reutilización, el reciclaje, la reparación, el reacondicionamiento, las prácticas regenerativas y la minimización de los residuos deben ocupar un lugar destacado en nuestras decisiones de compra. La compra responsable también significa prestar atención a lo que se hace con un artículo al final de su vida útil.
¿Qué puedes hacer?
Ahora
Antes de comprar piensa si necesitas ese producto, incluso los artículos "gratuitos" tienen un coste ambiental. Reutiliza o recicla los que ya tienes.
Próximo mes
¿Vas a comprar un nuevo dispositivo electrónico? Investiga cómo reciclar correctamente el antiguo.
Durante el próximo año
Investiga sobre moda sostenible para tomar la decisión de compra más adecuada.
${title5}
${description5}
${title6}
${description6}
${title7}
${description7}
${title8}
${description8}
${title9}
${description9}
${title10}
${description10}
${title11}
${description11}
${title12}
${description12}
Conoce tu impacto
Desde los alimentos que consumimos hasta lo que usamos y compramos o cómo viajamos. Todas las decisiones que tomamos tienen un impacto. Responde a nuestro cuestionario y descubre cuál es tu impacto climático y las acciones que puedes llevar a cabo para vivir de una forma más sostenible.
Impacto climático en acción
Impacto climático en acción

¿Qué acción climática vas a emprender hoy?
El cambio climático no es una elección. Son miles de millones de ellas. Todos podemos marcar la diferencia a través de decisiones relativas a nuestra alimentación, nuestros viajes o nuestras compras. Únete a nuestro movimiento #iAct y comparte tu compromiso climático con nosotros igual que lo están haciendo nuestros profesionales.

Semana de la Sostenibilidad de The Economist: La importancia de los criterios ESG
En esta mesa redonda, Kristen Sullivan, líder de servicios de sostenibilidad en Deloitte EE.UU., destaca el compromiso de Deloitte con la transparencia en materia de sostenibilidad a través de los criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) y la creación de valor a largo plazo para nuestros grupos de interés. (2 min.) Para ver la sesión completa, haga clic aquí.

Proteger a las personas y al planeta
No hay negocio viable en un entorno en declive, por lo que es vital y cuidar tanto del entorno como de las personas que forman parte de él. En Deloitte, tenemos el compromiso de emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2030. Además, estamos guiando a nuestros clientes en la creación y ejecución de sus planes de sostenibilidad. Es el momento de replantear el futuro y unirse para reescribirlo juntos.

Downer, la sostenibilidad en el punto de mira
Una de las cosas que hace única a Downer es considerar la sostenibilidad como un elemento diferenciador. Su objetivo es crear y mantener un negocio moderno y responsable. Al situar sistemáticamente el medio ambiente sostenible en el centro de sus actividades, hacen realidad su propósito cada día, con un impacto en la sociedad y en la comunidad en general.
${title5}
${title6}
${title7}
${title8}
${title9}
${title10}
${title11}
${title12}
Nuestro compromiso
Nos comprometemos a conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 en nuestras propias operaciones, antes del plazo de 2050 establecido por el Acuerdo de París. Desarrollados en línea con el escenario de 1,5 grados Celsius (34,7 grados Fahrenheit) del Acuerdo de París, los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero de Deloitte han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Nuestros objetivos incluyen:
- Reducir las emisiones de nuestros viajes de negocio en un 50% por profesional (FTE), tomando como base los niveles de 2019
- Que la energía que se usa en nuestros edificios sea 100% renovable
- Que el 100% de nuestra flota en vehículos sean híbridos y/o eléctricos
- Comprometernos con nuestros principales proveedores con el objetivo de que dos tercios de ellos adopten objetivos basados en la ciencia en un plazo de cinco años
- Invertir en soluciones de mercado para aquellas emisiones que no podemos eliminar
Es necesario alinear nuestras políticas, prácticas y acciones climáticas en toda nuestra organización mediante:
- La designación de un responsable de cambio climático en cada geografía
- Priorizando el debate sobre el cambio climático en las agendas de los ejecutivos
- Incorporando consideraciones climáticas en las decisiones relacionadas con operaciones relativas a oficinas, bienes inmuebles e inversiones
- Seguir informando externamente de nuestras emisiones anuales en aras de la transparencia y la responsabilidad
Concienciar a nuestros empleados sobre la importancia del impacto de sus decisiones en el cambio climático -qué consumen, usan y compran- les permitirá involucrarse de lleno y tomar decisiones positivas sobre el clima tanto en su vida profesional como en la personal, trasladando ese conocimiento al resto de personas de su entorno y así amplificando la importancia de adoptar prácticas y hábitos más sostenibles
Colaboración con clientes, ONGs, proveedores y otros grupos de interés para:
- Aumentar la demanda de productos y servicios responsables
- Eliminar los obstáculos que se interponen en el camino hacia el cambio
- Crear soluciones climáticas innovadoras
Conoce más sobre nuestros expertos
Conoce más sobre nuestros expertos de Sostenibilidad
Conoce a nuestros expertos

