inversión y M&A

Noticias

Cómo afecta la desaceleración a la actividad inversora

El capital riesgo, el M&A y la inversión, protagonistas en el "TTR 2020 El capital opina"

La ciudad de Madrid acogió un año más el TTR 2020, un evento que reunió a un nutrido grupo de expertos para conocer y profundizar en el mercado de las fusiones y adquisiciones en España.

Enrique Gutiérrrez, socio director de Financial Advisory de Deloitte, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y de moderar la primera mesa de la jornada. Gutiérrez aseguró, entre otros aspectos, que "hay liquidez, mucha actividad transaccional y mucho capital extranjero. El panorama es positivo dentro de la incertidumbres. Por el momento, la desaceleración no se está reflejando en la dinámica inversora".

Con los números en la mano, la economía mundial se expandió al 0,8% en 2019, por debajo de los años anteriores. Esto es debido básicamente a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Sin embargo, para 2020 se prevé un año más estable y una cierta reactivación económica, básicamente debido a la menor tensión entre estos los dos países, y una menor incertidumbre respecto al Brexit.

Por el contrario, las tensiones en Oriente Medio, las medidas proteccionistas, y los impactos económicos derivados de las crisis climáticas se colocan como los principales obstáculos para el crecimiento del sector. Sin ir más lejos, el coronavirus, aunque su expansión se va reduciendo, ha conllevado el cierre de eventos importantes (Mobile World Congress, 4Y4N, etc.).

Por lo que respecta a España, la economía se sigue desacelerando en 2020, aunque según los expertos no afecta por ahora al apetito inversor.

Por lo que se refiere al sector M&A, la reducción se ha notado mucho en Reino Unido, China y Hong Kong. En nuestro país, la actividad en M&A se redujo respecto a años anteriores, con 2.532 operaciones en 2019. Real Estate es el sector más activo, pero con una caída del 15%, y le siguen la tecnología y el sector financiero.

Sin embargo, el atractivo del mercado español ha vuelto a aumentar para los inversores extranjeros (especialmente por parte de los americanos, ingleses, franceses y alemanes). Para seguir creciendo, Gutiérrez también apuntó en "aprovechar la proyección internacional, el crecimiento de las transacciones cross-border, y la innovación, apostando por el gran potencial que ofrece la tecnología.

Durante la jornada también pudimos disfrutar de una mesa redonda moderada por Enrique Gutiérrez, y que contó con Alberto Bermejo, socio de Magnum Capital, Juan Luis Ramírez, socio fundador de Portobello Capital, y Javier Torremocha, socio fundador de Kibo Ventures. Aspectos como la innovación, la eficiencia, el papel de los políticos en el sector y el cambio climático fueron algunos de los temas protagonistas del debate, así como la Inversión Socialmente Responsable (ESG).

El evento terminó con un diálogo entre Jordi Sabé, socio fundador de Evolve Healthcare Partners, y Roger Villarino, socio de Financial Advisory de Deloitte y responsable de Sanidad. En este se analizaron algunas de las claves de la actividad inversora en el sector sanitario.

inversión y M&A