El camino de la inversión para la ciudadanía: colectiva y gestionada por profesionales Ha sido salvado
Artículo
El camino de la inversión para la ciudadanía: colectiva y gestionada por profesionales
La COVID-19 ha confirmado que la industria de gestión de activos ha sido relevante y resiliente en tiempos difíciles…una vez más. Relevante porque, gracias a su labor de asesoramiento, ha evitado que un gran número de inversores no profesionales y de ahorradores, llevados por el nerviosismo o el puro miedo, hayan tomado decisiones de inversión perjudiciales para sus patrimonios. Resiliente porque, en este período, todas las gestoras, sin excepción, han continuado dando contrapartida a los inversores que solicitaban el reembolso de sus participaciones para hacer frente a las diferentes vicisitudes que esta crisis les está planteando. Una vez más, los vehículos de inversión colectiva y los fondos de pensiones se han confirmado como la mejor opción para canalizar el ahorro e inversión de los ciudadanos.
Pero ese ahorro e inversión, imprescindibles ahora para reactivar la economía productiva, deben ser cuidados e incentivados. Es necesario definir un marco fiscal estable y estimulante que fomente y retenga el ahorro financiero con miras en el largo plazo y sin las ataduras de demagogias políticas cortoplacistas; que también permita el acceso a las mejores soluciones de inversión con independencia de donde se registren y que favorezca la inversión en economía sostenible y facilite la financiación de PYMES o de proyectos de infraestructuras.
Para conseguir este objetivo también es necesario promover la educación financiera de los ciudadanos. Es indispensable que ya desde la educación primaria se explique por qué el ahorro es esencial, cómo se puede ahorrar y la importancia de la planificación financiera. Es imprescindible que todos los ciudadanos cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones en un ámbito tan importante como es el de su economía doméstica. El Plan de Educación Financiera 2018 – 2021 promovido por el Banco de España y la CNMV debe ser la piedra angular sobre la que se pivote.
Estas medidas son necesarias no sólo a nivel nacional sino también a nivel europeo, como ha puesto de manifiesto recientemente el High Level Forum on the Capital Markets Union, grupo de expertos creado por la Unión Europea para asesorarla en el desarrollo de nuevas normas relacionadas con los mercados de capitales.
De la adopción y desarrollo de estas medidas depende que dispongamos de una industria de gestión de activos preparada para seguir aportando la confianza que nuestra sociedad tanto necesita en estos tiempos de incertidumbre.
Artículo de opinión publicadado en la revista Funds People en su edición número 132 (Julio/Agosto - página 73)
Recommendations
Posibles consecuencias del COVID-19 para el sector de los seguros
Cómo la crisis de coronavirus puede afectar a las aseguradoras desde el punto de vista operativo y económico