XXIX Encuentro del
Sector Asegurador


Transformando el sector
de seguros en España



25 de octubre de 2022

#EncuentroAsegurador

Imagen XXIX ENCUENTRO Sector Asegurador
Logo Deloitte
Logo Mapfre
Logo ABC

Ver jornada completa

Resumen del evento

Este martes se ha celebrado el XXIX Encuentro del Sector Asegurador “Transformando el sector de seguros en España”, organizado por Deloitte y ABC y con la colaboración de Mapfre. La jornada, un año más, ha contado con los principales líderes empresariales del sector.


Yolanda Gómez, subdirectora de ABC, Juan Pérez de Ayala, socio responsable del Sector Financiero de Deloitte, y José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre y CEO Iberia, han dado la bienvenida al encuentro señalando los principales temas que se iban a tratar en el mismo.


El socio de la Firma ha agradecido a los patrocinadores su colaboración y ha destacado que “el encuentro de este año tiene una especial relevancia. Por un lado, nos enfrentamos a una serie de retos a corto plazo que hay que intentar solventar. Por otro lado, nos encontramos en un entorno de futuro incierto, único en la historia reciente, donde confluyen un conjunto de tendencias disruptivas muy importantes, lo que supone un desafío también para el sector. El de ahora es también un buen momento para revisar las estrategias internas de las compañías y ver cómo pueden ser más sostenibles y competitivas en el tiempo".


Acto seguido, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, ha sido la encargada de realizar el discurso de apertura. En él, ha mostrado algunos datos clave del sector, además de analizar algunas apreciaciones estratégicas fundamentales para el futuro de la industria. La presidenta de la asociación ha hecho hincapié en la sostenibilidad y en la colaboración público-privada, entre otros aspectos.


Después, Teodoro Gómez, socio de Deloitte, y José Manuel Inchausti, han mantenido un diálogo bajo el título “Las tendencias y retos del sector asegurador”. El vicepresidente de Mapfre ha destacado que “el sector de los seguros se enfrenta a un entorno complicado, pero se trata de un sector resistente y cuenta con ventaja para afrontar este momento de incertidumbre”. Durante la charla entre ambos, se ha puesto de manifiesto la importancia de poner al cliente en el centro y cómo se puede seguir impulsando la experiencia de cliente con el objetivo de protegerlo y consolidar su confianza. Además, se han abordado las claves sobre cómo se pueden aprovechar todas las capacidades que nos ofrece la transformación tecnológica, así como las ventajas que nos ofrece la explotación y la gestión del dato, donde ambos ponentes han coincidido que es clave para “conseguir una ventaja competitiva”. Finalmente, han debatido sobre la gestión del talento dentro de la propia organización.


José Antonio Olavarrieta, socio de la Firma, ha moderado la primera mesa redonda de la jornada, que ha contado con la presencia de Víctor Zambrana, DGA de Seguros y Nuevos Negocios de Mutua Madrileña, e Ignacio Eyries, director general de Caser Seguros. Durante el panel, titulado “La evolución de los canales y de la distribución de los seguros”, se han analizado las claves en esta materia. Los directivos de ambas compañías han explicado algunas de las palancas que pretenden activar y llevar a cabo para seguir creciendo. Ambos han destacado la importancia de diversificar y utilizar los canales específicos de distribución, con el objetivo de optimizar al máximo los recursos.


Antes de la pausa para el café, Diego González de Cecilia, socio de Deloitte, ha moderado la mesa redonda ‘Las perspectivas y retos del negocio de vida en el contexto actual’, acompañado por Javier Valle, CEO de VidaCaixa, y Francisco Giménez Bosch, director de Seguros de Santander España. Los expertos han explicado cómo se está transformando este campo dentro del sector de los seguros, señalando que el producto tiende cada vez más hacia una oferta personalizada. Respecto al negocio del ahorro, han destacado la necesidad de posicionar bien el producto. Durante este panel también se ha debatido en torno a la competencia dentro del seguro de vida. Los dos expertos han enumerado algunas de las oportunidades que pueden aprovechar para transformar el sector durante los dos próximos años.


Jorge Arahuetes, socio de la Firma; Andrés Romero, consejero director general de Santalucía; y Tomás Alfaro, CEO de Aegon Seguros, han protagonizado la mesa ‘La transformación tecnológica y operativa de las entidades de seguros | Eficiencia y evolución del negocio asegurador’. Arahuetes ha señalado que a pesar de la situación de incertidumbre actual, se prevé un incremento de la inversión en IT dentro del sector. Durante esta mesa, los ponentes han asegurado que la gestión de la tecnología es una parte estratégica esencial de la organización. También se han abordado conceptos como las posibilidades que ofrece el metaverso, destacando la necesidad de explorarlo, la hiperautomatización y la apuesta por la Inteligencia Artificial.


El siguiente panel de debate ha sido moderado por el socio de Deloitte Juan Miguel Monjo, quien ha contado con Eugenio Yurrita, CEO de BBVA Seguros; y Santiago Arechaga, CEO de Swiss RE Iberia, como ponentes. En esta mesa, que llevaba por título ‘Las compañías como actores activos en la sociedad | Posicionamiento ESG’ se ha hecho un profundo análisis sobre el papel que tienen que jugar como sector en este ámbito. Los directivos, en este caso, han explicado qué compromisos están adquiriendo con la Agenda 2030, asegurando que la sostenibilidad es una prioridad estratégica para ellos.


En la penúltima mesa del encuentro, Flor de Esteban, socia de Deloitte Digital, ha moderado un panel, que ha contado con la participación de Olga Sánchez, consejera delegada de Axa; y Marga Gabarró, CFO y COO de Zurich España, en el que se ha debatido sobre la evolución de la experiencia de cliente en las aseguradoras. La socia de Deloitte ha argumentado que la experiencia de cliente se trata de una de las áreas más críticas del sector para los próximos años. Sus compañeras de mesa han hablado sobre las claves en torno a la experiencia de cliente en el futuro y qué rol van a jugar la tecnología y las personas en su gestión. Las expertas de Axa y Zurich también han incidido en la importancia de la omnicanalidad y la escucha continua para una toma adecuada de decisiones.


Finalmente, Joan Pere Salom, socio de la Firma, ha moderado una mesa redonda que ha llevado por título ‘La gestión del talento: atraer, desarrollar y retener capacidades críticas’. En ella han participado Juan Manuel Rueda, director de RRHH y Organización de Santalucía; y Lourdes Moreno, directora de Recursos Humanos de Mapfre y Mapfre Global Risks. Los ponentes han reconocido que los Recursos Humanos se han reconvertido, pasando de la reactividad a la proactividad, y han asegurado que el secreto está en entender el negocio para adelantarse a lo que la organización necesita. Los tres han repasado algunas de las tendencias que se venían dando con anterioridad a la pandemia y que la COVID-19 ha impulsado, especialmente en lo que respecta a nuevas formas de trabajar. Sobre los procesos de selección y la gestión del talento, aunque han comentado que aún queda camino por recorrer, han explicado que la tecnología está siendo vital para su mejora.


El XXIX Encuentro del Sector Asegurador ha sido clausurado por José Antonio Fernández de Pinto, subdirector general de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


Edición anterior

Puedes ver las últimas ediciones accediendo a los siguientes enlaces: