Novedades laborales de septiembre de 2021 Ha sido salvado
Artículo
Novedades laborales de septiembre de 2021
Legal Alert
El pasado 29 de septiembre de 2021, se publicaron varias normas de interés laboral cuyas principales características resumimos a continuación:
a. El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, industria y servicios será de 32,17 euros/día o 965 euros/mes, sin que en ningún caso pueda considerarse una cuantía anual inferior a 13.510 euros.
Esta modificación del salario mínimo se aplicará para los salarios a abonar desde el 1 de septiembre de 2021.
b. Prórroga de los ERTEs derivados del Covid-19. Se prorrogan los expedientes de regulación temporal de empleo vinculados a la crisis sanitaria hasta el 28 de febrero de 2022, y se mantienen igualmente vigentes hasta la referida fecha los límites y previsiones relacionados con el reparto de dividendos a todos los expedientes a los que se apliquen las exoneraciones previstas en el real decreto-ley.
Además de lo anterior, se ha incorporado una novedad consistente en atribuir beneficios a aquellas empresas que realicen actividades formativas entre el 1 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022 en favor de las personas trabajadoras que se encuentren incluidos en el expediente de regulación temporal de empleo.
Se mantienen vigentes hasta el 28 de febrero de 2022 el Plan MECUIDA así como la prohibición del despido por causas derivadas del Covid-19, además de interrumpirse el cómputo con respecto a la duración máxima de los contratos temporales para las personas acogidas al ERTE.
c. Se incluye una nueva sección en el Estatuto de los Trabajadores regulando el derecho de información del comité de empresa, señalando que tendrá derecho a ser informado sobre los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afecten la toma de decisiones y que puedan tener un impacto en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo.
Asimismo, se añade una nueva disposición adicional al texto del Estatuto de los Trabajadores en la que se incluye en el ámbito de esta ley la actividad de reparto o distribución mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo a través de una plataforma digital realizada por aquellos que prestan servicios retribuidos por parte de empleadores con facultades empresariales de organización, dirección y control.