La industria del futuro en la UE

Artículo

La industria del futuro en la UE

La financiación sin precedentes de los fondos de recuperación ofrece una oportunidad única para reforzar la innovación

En un momento en el que Europa se enfrenta a una competencia mundial sin precedentes y en un contexto geopolítico cambiante, marcado por la aparición de tecnologías en rápida evolución y nuevos modelos de negocio, surgen nuevas oportunidades. El aumento de las inversiones en tecnología para aplicaciones civiles, de defensa y espaciales puede ayudar a Europa a mantener su base industrial y reforzar su soberanía tecnológica.

Para ello, la Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción sobre Sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio, que busca reforzar la ventaja tecnológica de Europa y fomentar su base industrial. El Plan de Acción se concibe en un contexto en el que, por primera vez, la financiación de la UE brinda la oportunidad de reforzar la innovación europea, explorando y explotando el potencial disruptivo de las tecnologías situadas en la intersección entre la defensa, el espacio y los usos civiles: computación en la nube, procesadores, ciberseguridad y las inteligencias cuántica y artificial, son solo algunos de estos ejemplos.

En línea con estas premisas, los principales objetivos del Plan de Acción son:

  1. Reforzar la complementariedad entre los programas e instrumentos pertinentes de la UE en materia de investigación, desarrollo y despliegue, a fin aumentar la eficiencia de las inversiones y la efectividad de los resultados.
  2. Promover que la financiación de la UE para la investigación y el desarrollo, en particular en el ámbito de la defensa y el espacio, genere beneficios económicos y tecnológicos para los ciudadanos europeos.
  3. Facilitar el uso de los resultados obtenidos, mediante la investigación de la industria civil y de la innovación impulsada desde los proyectos europeos de cooperación en materia de defensa.

A fin de alcanzar estos objetivos, la Comisión ha anunciado una serie de medidas específicas, entre las que se puede destacar las siguientes:

  • Creación un marco que mejore las sinergias y el enriquecimiento mutuo entre todos los programas e instrumentos pertinentes de la UE como, por ejemplo, en el ámbito digital, de la computación en la nube y de los procesadores.
  • Sistematizar el desarrollo de tecnologías críticas para responder a las necesidades estratégicas de la sociedad y de la UE.
  • Apoyar, en toda la Unión, la innovación de las empresas emergentes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las organizaciones de investigación y tecnología, facilitando su acceso a nuevas oportunidades mediante la creación de una red de “incubadoras de innovación”.
  • Preparar la puesta en marcha de tres proyectos transformadores con potencial para convertirse en factores revulsivos: la tecnología de drones, la conectividad segura basada en el espacio y la gestión del tráfico espacial.

Si bien el ámbito de competencia de este Plan de Acción se limita a los programas e instrumentos de la UE, resulta relevante destacar que también pueden tener un efecto sinérgico positivo a nivel nacional, debido a la cofinanciación de los proyectos de la UE por parte de los Estados miembros.

Next Generation EU
Plan de Recuperación Europeo

 

Acceder a la página