Los robots: 5 claves para contar con una correcta visión en una organización Ha sido salvado
Artículo
Los robots: 5 claves para contar con una correcta visión en una organización
Prácticamente sin excepción, todas las empresas que han logrado aumentar la inversión en equipos de automatización han definido y comunicado una visión clara y precisa para asegurar la inversión que necesitan.
Por ello, en este artículo te presentamos las 5 claves para contar con una visión lo más adecuada posible cuando experimentamos con robots en una organización.
Establecer una visión
Devolver tiempo a los empleados, mejorar la experiencia de los clientes, eliminar errores y reducir las pérdidas. Este es o debería ser el objetivo de la visión de una empresa que desarrolla equipos de automatización.
A pesar de que en años anteriores constatamos que se transmitía principalmente en términos de reducción de costes o de desplazamiento de la mano de obra, en la actualidad, observamos que está mucho más matizada y enfocada hacia los conceptos comentados en las líneas de arriba.
Cuantificar la visión
Es necesario definir una meta que cuantifique la visión y permita a la organización establecer objetivos más específicos. Es muy importante contar con un número deseado de automatizaciones y con un calendario. Esto nos ayudará a determinar el tamaño del equipo necesario para ampliar la escala de la implantación y el modo en que colaborarán sus miembros. Las metas de nuestros clientes generalmente varían desde la implantación de 50 automatizaciones en un año hasta 1.000 en un periodo de tres a cuatro años.
Valorar el tamaño del equipo a cargo de la robótica
Otra de las claves es la medición del equipo. Ese equipo humano que se encargará de intentar que la automatización llegue a buen puerto.
Por ejemplo, pongamos que una organización desea implantar 100 automatizaciones al año: asumiendo un plazo medio de implantación de una automatización de complejidad media (un robot por automatización) de 10 semanas, incluida la fase de «hypercare», y que para implantar dos automatizaciones son necesarios dos desarrolladores y un analista de procesos, junto con el tiempo requerido por el operador, la empresa necesitará aproximadamente 10 analistas de procesos y 20 desarrolladores.
Por otro lado, para reducir el personal necesario, la lista de tareas pendientes relacionadas con la automatización podría sencillamente completarse a un ritmo más lento. En nuestra experiencia, es importante que las automatizaciones se implanten rápidamente. De otro modo, las oportunidades quedan obsoletas y cualquier esfuerzo de discovery debe repetirse.
Crear un Centro de Habilitación
En vista de la necesidad de incorporar personal, se asumirán una serie de gastos adicionales para dirigir y gestionar estos equipos, a menudo enmarcados en un Centro de Excelencia o, en nuestro caso, en un Centro de Habilitación (CoE). Asimismo, el CoE deberá hacerse cargo de la priorización, selección y mediación a medida que se genere demanda en las distintas partes de la organización.
Abarcar el proceso en su conjunto para obtener una mayor rentabilidad de la inversión
Puesto que los costes irán ascendiendo, cada vez será más importante demostrar la rentabilidad de la inversión en robots. Muchas organizaciones se centran principalmente en la automatización de tareas, algo lógico pero que puede conllevar una reducida rentabilidad de la inversión.
Así pues, hay que plantear una automatización de los procesos en su globalidad. De esta forma, conseguiremos una visión más audaz y, sobre todo, que la automatización sea más rentable a corto plazo.