Conectando a la ciudadanía a través del Storytelling Ha sido salvado
Artículo
Conectando a la ciudadanía a través del Storytelling
Los datos impulsan la toma de decisiones
A medida que los gobiernos tienen iniciativas por compartir sus datos abiertos, los funcionarios pueden querer presentar la información de una manera más fácil e interactiva.
Durante la última década, los ayuntamientos y los organismos gubernamentales han hecho grandes avances en la publicación de sus datos abiertos. Quizás la publicación de esta información en un sitio web puede no ser suficiente para que los datos tengan un mayor impacto, es esencial convertir las líneas y los puntos de un gráfico en mensajes que todos puedan entender y sobre los que puedan actuar.
Los datos a menudo están desconectados de las experiencias del ciudadano medio. ¿Cómo pueden los CIOs de gobierno, jefes de información conectar los datos, con las vidas de sus ciudadanos? Una vía podría ser a través de: Storytelling.
No lo digas, demuéstralo
La regla de oro del Storytelling es mostrar, no contar. Las historias suelen ser más eficaces si el público puede visualizar lo que está sucediendo, en lugar de limitarse a escuchar pasivamente información abstracta. Lo mismo se aplica en el Storytelling de datos.
La mayoría de las personas procesan los datos visuales mucho mejor que otras formas de información. De hecho, el cerebro humano procesa las imágenes 60.000 veces más rápido que el texto. Los funcionarios del gobierno pueden considerar utilizar el poder de las imágenes para contar historias. Con un con Storytelling de datos se podría crear mapas, gráficos y otras visualizaciones sobre temas que van desde el cuidado de la salud hasta la distribución del ingreso, lo cual podría despertar el interés de los ciudadanos.
En Washington, D.C., por ejemplo, el sitio web local de District Mobility convierte la información sobre el sistema de transporte multimodal de la zona en historias visuales basadas en mapas. El sitio web puede mostrar qué rutas atienden a la mayor cantidad de usuarios, la variación de la velocidad del tráfico por día y por hora, y la puntualidad del servicio en las diferentes áreas.
De manera similar, DataUSA recopila datos de organismos gubernamentales de los Estados Unidos e intenta darle vida a través de una variedad de visualizaciones. Los usuarios pueden buscar, mapear, comparar y descargar los conjuntos de datos que se les presentan a través de historias fáciles de digerir de DataUSA.
Elija un problema de alto impacto
Para conectar con varios grupos, es importante centrarse en cuestiones que tienen un impacto de gran alcance en la vida de los ciudadanos. Después del huracán Katrina, los empleados de la ciudad de Nueva Orleans, junto con un equipo de becarios de Code for America, crearon una app a través de la cual cualquiera podía buscar una dirección y ver informes sobre esa propiedad. Desde la app los residentes y los inspectores de edificios podían obtener datos sobre informes de plagas, inspecciones, audiencias públicas y demoliciones programadas, entre otros temas. La información ayudó a las comunidades a reunirse para tomar decisiones sobre la reconstrucción de sus vecindarios.
Explique cómo los datos impulsan la toma de decisiones
Otra manera de acercar a la ciudadanía a los datos importantes, sería demostrando cómo influyen en sus vidas a través de las decisiones gubernamentales. El gobierno municipal de Kansas City, Missouri, por ejemplo, ha establecido el programa KCStat, que incluye reuniones mensuales para seguir el progreso de la ciudad hacia sus metas. Los datos que se utilizan van desde la seguridad pública hasta la salud de la comunidad, el desarrollo económico y la vivienda. Se invita a los ciudadanos a las reuniones y se comparte información sobre los medios sociales para fomentar la participación y crear conciencia.
Hacer del Storytelling un acto dinámico
Dar a los ciudadanos acceso a los conjuntos de datos recopilados por el gobierno puede acercarlos a la información y ayudarlos a contar historias que de otro modo podrían pasar desapercibidas. Algunas ciudades han creado hackatones y sesiones de datos abiertas que dan acceso a los ciudadanos a estos datos. En una Jornada de Puertas Abiertas en 2017, se invitó a los ciudadanos a dibujar a mano una postal para contar una historia basada en datos. Al planificar el evento, los organizadores estipularon que las actividades debían seguir un modelo de demostración y juego que incluía una breve demostración y trabajo práctico en lugar de una presentación estática.
*****
El valor de los datos no está determinado por la información recopilada, sino por la historia que cuentan y las acciones que potencian. Para que los ciudadanos se sientan realmente conectados a los datos, la información no puede ser simplemente un números. Para obtener el máximo efecto de los datos que se recopilan y presentan, se puede pedir a los funcionarios que consideren nuevos formatos y plataformas.
Recommendations
Ciudades inteligentes: Las fuerzas del cambio
La generación de la evolución urbana está aquí