Parlamento abierto sobre la reducción de la jornada laboral

Deloitte en los medios

Parlamento abierto sobre la reducción de la jornada laboral

Entrevista con Bernardo Martínez, Socio de Impuestos y Servicios Legales, Especialista en Laboral y Empleo.

Durante los últimos meses se ha discutido en el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional, con la cual se pretende reducir la jornada de los trabajadores de 48 a 40 horas, y permitir que los mismos gocen dos días de descanso por cada cinco días laborados.

Al no haber logrado un consenso para su aprobación, el pasado 03 de octubre de 2023, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó la instalación de un Parlamento Abierto. En este sentido, los legisladores consideran necesario fortalecer las discusiones en torno a dicha reforma, sus alcances e implicaciones. Para ello se escucharán las opiniones de diversos especialistas en el tema y de la ciudadanía en general.

Por lo anterior, el 10 de octubre de 2023 la Junta de Coordinación Política acordó las especificaciones bajo las cuales se llevarán a cabo los Foros de dicho Parlamento Abierto, y se fijaron las fechas durante octubre y noviembre de este año para su celebración.

Para ayudar a evitar confusiones y darnos a conocer los puntos clave de la reforma, nuestro Socio Bernardo Martínez, en entrevista, nos comparte su
visión experta sobre este proceso.

Panorama actual:

Actualmente existe un dictamen, sin embargo, se llevarán a cabo varias sesiones para discutir los temas más importantes, en dónde se escuchará a expertos involucrados alrededor de estos posibles cambios a la ley. Si bien, esta iniciativa aún no se ha aprobado, estos foros serán fundamentales para la redacción final del proyecto. Al tratarse de una reforma de índole constitucional a nivel Federal, se requiere de una mayoría calificada en ambas Cámaras y de la aprobación de las Legislaturas de los Estados.

¿Cuáles son las recomendaciones de nuestro Socio?

Debido a los impactos que la reforma tendría para las empresas en todos los sectores, Bernardo Martínez recomienda que, en caso de ser aprobada, la transición hacia las nuevas reglas se realice de forma paulatina, de forma que exista un periodo intermedio para poder realizar medición y ajustes. Se debe tener en cuenta cuáles serían los posibles efectos colaterales y tomar en cuenta distintas aristas, es por ello que, la discusión debe ir más allá de la reducción de horas en la jornada laboral.

Factores que se deberán tomar en cuenta:

  • Tiempos político-electorales actuales.
  • Impacto hacia los empleados que trabajan bajo un esquema de compensación variable o comisiones.
  • La posible migración de los empleadores hacia la informalidad laboral al no ser capaces de adaptarse a los cambios.
  • Modificaciones en la seguridad social y sistema de pensiones.

Recordemos que, el objetivo de esta posible reforma es generar más prosperidad para los trabajadores, pero esto solo se lograría si la unidad económica, (que por excelencia son las empresas), en México es productiva. Se busca, además, incentivar que los colaboradores puedan  trabajar de manera productiva a partir de una jornada digna con la posibilidad de desconexión y una mejor calidad de vida sin que eso pueda trastocar que se
pueda generar un ingreso adecuado para subsistir.

Por esto la importancia de la discutir y tomar en cuenta todos los factores, ya que, al ser implementada de forma precipitada, los cambios de esta reforma podrían resultar perjudiciales para las industrias, empresas, empleadores y empleados.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa para conocer a fondo la conversación en torno a la reducción de la jornada laboral y sus posibles efectos en el país. 

¿Te resultó útil este contenido?