Declaración Digital

Noticias

Declaración Digital

Una guía para actuar con ética en la era digital

La digitalización es hoy una realidad que el mundo no puede ignorar. En cuestiones de alcance, se prevé que, para 2025, 71% de la población mundial esté suscrita a algún tipo de tecnología móvil. En aspectos económicos, se espera que, para 2022, 60% del PIB global se digitalice*.

Ante ese contexto de cambios tecnológicos y digitalización inminente, es necesario cuestionarnos si la forma en la que estamos construyendo esta nueva era, que avanza a una velocidad inimaginable, es la más responsable y ética que podemos visualizar.

Ciudad de México, 25 de febrero de 2019.

Así surge la Declaración Digital, una iniciativa presentada recientemente, en el Foro Económico Mundial de Davos, la cual establece pautas fundamentales para actuar éticamente en estos nuevos tiempos, ayudando a las empresas del mundo digital a brindar a los ciudadanos, a la industria y a los gobiernos lo que más les importa.

Se trata de una guía presentada por la Global System for Mobile Communications Association (GSMA) –organización que operadores móviles y compañías relacionadas, que representa a la industria móvil a nivel mundial–, que define los principios para actuar con ética en la era digital y que busca, también, demostrar el compromiso del sector privado con el liderazgo responsable.

Los principios de la Declaración Digital, que fue respaldada por 40 líderes empresariales del sector al momento de su presentación, llaman a las empresas a respetar la privacidad de los ciudadanos digitales, manejar los datos personales de forma segura y transparente.

Asimismo, y como asegura la propia GSMA, los motiva a tomar medidas eficaces para mitigar las amenazas cibernéticas y garantizar que todos puedan participar en la economía digital que está en desarrollo, combatiendo, al mismo tiempo, el acoso virtual que puede suscitarse.

Lo que se busca con estos compromisos es garantizar que internet siga siendo una plataforma abierta para la expresión y un motor de innovación para todos los sectores. En general, lo que se pretende es construir un futuro digital positivo para todos.

A continuación, presentamos los ocho puntos sobre los que GSMA basa su visión de futuro digital para el mundo:

  1. Participación
    Donde la posibilidad de conectividad y tecnologías digitales se extienda a todos, y donde el desarrollo de capacidades digitales sea una parte integral de la educación de todos los ciudadanos.
  2. Sociedad digital dinámica
    En la que plataformas digitales, productos, servicios y ecosistemas entregados por una gran cantidad de compañías y tecnologías continúen avanzando e innovando, trayendo consigo beneficios incalculables y un gran valor para la sociedad.
  3. Ecosistema Digital Sustentable
    En el que el ecosistema digital esté habilitado y empoderado por entornos empresariales y políticos de apoyo, capaces de adaptarse a la velocidad del cambio de los mercados, que será impulsado por el manejo de datos.
  4. Conducta digital
    Donde el Internet sea abierto, accesible y basado en la gobernanza y cooperación de las múltiples partes interesadas, y donde haya una clara oposición al acoso virtual y a los intentos, fuera del alcance de las leyes pertinentes, para restringir la libertad de expresión o el acceso a la información.
  5. Privacidad y Datos
    Donde todos los participantes del ecosistema respeten la privacidad de los ciudadanos digitales y sus datos sean administrados de manera responsable, segura y transparente, lo que incluye brindarles a los consumidores la oportunidad de elegir y controlar sus datos, mientras se les permite innovar y tener otros beneficios sociales.
  6. Ciberseguridad
    Donde todas las partes interesadas relevantes cooperen para mitigar las amenazas de ciberseguridad y los desafíos para hacer que las experiencias digitales de las personas sean seguras.
  7. Responsabilidades
    Donde las responsabilidades de respaldar y brindar un futuro digital positivo sean compartidas por todos, y donde las políticas, aplicadas de manera uniforme en todo el panorama digital, estén diseñadas para alcanzar objetivos específicos, fomentar la innovación y la inversión, y beneficiar a los consumidores.
  8. Cooperación y diálogo
    Donde la colaboración constructiva y el diálogo entre todas las partes interesadas, en todas las geografías e industrias, permita un mayor desarrollo de la promesa de un mejor futuro digital.

La Declaración Digital es, en consecuencia, y como explica GSMA, un compromiso para realizar negocios de manera responsable en esta nueva era, un periodo que exige un nuevo tipo de liderazgo que no solo busque ventajas competitivas, sino que también se interese por dejar un legado que ayude a crear un mejor futuro.

*Datos tomados de GSMA “GSMA: Cuarenta CEOs presentan declaración digital en Davos”, 24 de enero, 2018.

A través de diversas pautas y principios clave, la GSMA presenta esta iniciativa, la cual busca que todas las empresas del mundo digital trabajen, de manera responsable, por un mejor futuro.

¿Te resultó útil este contenido?