Sector Bancario 2018

Análisis

Panorama del Sector Bancario 2018

Acelerando la transformación

Para los bancos en todo el mundo, 2018 podría ser un año crucial, pues el proceso de convertirse en instituciones con mayor enfoque estratégico, que utilicen más tecnologías avanzadas, y con estructuras operacionales mucho más ágiles podría acelerarse.

Si esta transformación se lleva a cabo de manera exitosa, los bancos podrán mantenerse como las instituciones dominantes en un ecosistema cada vez más cambiante.

En este Panorama, Deloitte identifica los 6 retos más relevantes que la mayoría de los bancos enfrenta en su esfuerzo por re-estructurar sus bases para lograr solidez a largo plazo a la vez que logran crecimiento a corto plazo. Estos son:

  1. Centrarse en la experiencia del cliente:
    El crecimiento sostenible a largo plazo en el sector bancario solo se ve posible si existe una separación radical de una mentalidad obsesionada con las ventas –y los productos- a una genuinamente concentrada en el servicio al cliente, acompañada de una realización de estrategias enfocadas a los mercados correctos, a la segmentación del consumidor, y soluciones. Pero la tecnología es solo una parte de la solución, el verdadero reto para los bancos es lograr una mayor agilidad organizacional.
  2. Recalibración regulatoria:
    2018 representa una oportunidad para modernizar el cumplimiento regulatorio y de concentrar los distintos pilares enfocados a distintos objetivos individuales. Dicho de manera sencilla, el cumplimiento regulatorio debe estar alineado con la estrategia de negocio.
  3. Gestión de la tecnología:
    Para ayudar a los bancos a volverse más ágiles, los CIO (Chief Information Officer) de los bancos deben gestionar su portafolio de activos tecnológicos para enfatizar las actividades que verdaderamente diferencian a la institución. Sus divisiones tomarán un nuevo valor dentro de la organización, pero no sin enfrentar grandes barreras institucionales.
  4. Mitigación de ciber-riesgos:
    El potencial de ciber-riesgo ha aumentado gracias al mayor nivel de interconexión dentro del ecosistema bancario, la adopción de nuevas tecnologías, y la continua dependencia de infraestructura de legado diseñada para tiempos distintos. Ya que la transformación en muchos bancos está siendo impulsada por lo digital, deben asegurarse de que el ciber-riesgo esté explícitamente calculado y administrado en cada etapa.
  5. Fintech y gigantes tecnológicos
    Las Fintech siguen liderando la innovación en servicios financieros al enfocarse en la experiencia del cliente. Los bancos enfrentan una varias posibilidades: replicar lo que las Fintech hacen, responder con soluciones innovadoras, convertirse más simbióticos y menos competitivos, o adoptar alguna mezcla de estas estrategias que encaje en sus capacidades únicas y su posición en el mercado.

    Aprender de las Fintech y de los gigantes tecnológicos puede ayudar a los bancos a replantear su benchmark competitivo.
  6. Re-imaginar la fuerza de trabajo
    Los bancos deben considerar re-pensar en la estrategia para su fuerza de laboral dada la evolución de las formas de trabajar cada vez más automatizada y con mayor diversidad de talentos. La experiencia de sus empleados debe estar diseñada para acomodar el balance vida-trabajo, con un plan de carrera enfocado a sus propósitos y, por supuesto, habilitado digitalmente.

Jugando “en corto” para anotar a largo plazo
Además, el estudio profundiza en cada uno de los segmentos bancarios –banca de consumo, banca corporativa, pagos, wealth management y mercados de capital- y cómo podrían desenvolverse durante los próximos 12-18 meses, sobre todo, en la adopción de una estrategia digital y plataformas robóticas.

Te invitamos a descargar el estudio completo para conocer las tendencias que impactarán al sector bancario en todo el mundo.

¿Te resultó útil este contenido?