Deloitte en la prensa

Tendencias 2024: IA y Sostenibilidad en la salud

Hacer Empresa | 28 de mayo de 2024 

El área de la salud a nivel mundial, como muchos otros sectores, está atravesando transformaciones sin precedentes, impulsadas por aspectos que van desde avances tecnológicos —y sus potencialidades en la industria—, hasta los cambios demográficos y la evolución de las necesidades de los pacientes.

En nuestro reporte anual sobre las perspectivas para la salud mundial en 2024, Deloitte ha identificado cinco tendencias que determinarán el futuro de la prestación de asistencia médica: innovación e inteligencia artificial (IA), sostenibilidad, integración social, gestión de costos y adaptación de la fuerza de trabajo. Si bien sobre cada una de ellas se podría escribir una columna, en esta oportunidad profundizaremos en las dos primeras.

La IA puede aplicarse en el sector en diferentes fases o aspectos, que pueden ir desde la generación de modelos de aprendizaje a partir de información almacenada y el procesamiento de textos o reportes para producir información en lenguaje comprensible, hasta la automatización de procesos, tanto administrativos como clínicos. Podría decirse, entonces, que la IA promete precisión y eficiencia.

Sin embargo, el desafío que tienen por delante los diferentes actores del sector es contar con una mirada vanguardista que les permita anticiparse, para aplicar la IA de la forma que mejor se adapte a sus funciones y procesos. Si bien la implementación inicial puede ser una de las principales barreras para su adopción, los constantes cambios a los que nos vemos expuestos nos exigen sobreponernos a ese riesgo e intentar minimizar los tiempos.

LA IA PUEDE APLICARSE EN EL SECTOR DESDE EN LA GENERACIÓN DE MODELOS DE APRENDIZAJE A PARTIR DE INFORMACIÓN ALMACENADA, HASTA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, TANTO ADMINISTRATIVOS COMO CLÍNICOS.

Actualmente, la IA funciona como un motor para impulsar la transformación digital, procesando altos volúmenes de datos, lo que ayuda a acelerar los diagnósticos y el tratamiento de ciertas enfermedades en forma temprana. De forma adicional, podría apoyar a los sistemas de salud a reducir la carga administrativa con el objetivo de que los médicos tengan más tiempo para atender a los pacientes o realizar evaluaciones. También podría utilizarse para mejorar la experiencia de médicos y pacientes durante las consultas. A los primeros los ayudaría ofreciendo mayor información en forma oportuna, cabal y profunda del paciente, y, a este último le permitiría tener la certeza de que el médico conoce su historia realmente, lo que le brindaría contención y seguridad.

Por supuesto que avanzar en este aspecto implica que las organizaciones cuenten con infraestructuras tecnológicas apropiadas y realicen inversiones sostenidas en materia de tecnología, aspectos cruciales para aprovechar el potencial que ofrece la IA. Sin embargo, esto no solo supone un costo económico, sino también uno social de adaptación.

A su vez, con esta infraestructura, las compañías deben ser capaces de asegurar el cumplimiento de todas las leyes sobre resguardo y manejo adecuado de la información, considerando tanto los aspectos éticos como legales asociados al tema. A la misma vez deben viabilizar la disponibilidad total de datos, para que la información sea realmente útil y permita arribar a conclusiones más precisas.

LAS COMPAÑÍAS DEBEN SER CAPACES DE ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS LEYES SOBRE RESGUARDO Y MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN, CONSIDERANDO TANTO LOS ASPECTOS ÉTICOS COMO LEGALES ASOCIADOS AL TEMA.

La siguiente tendencia es un aspecto que preocupa cada vez más a la sociedad en su conjunto, pero también a muchas personas en su individualidad, la sostenibilidad. Lo que hace que en conjunto con la IA se conviertan en un gran desafío tanto para los pacientes como para las organizaciones que brindan estos servicios. Así, las compañías, además de enfrentar retos por la transformación digital, deben trabajar, en paralelo, en construir operaciones más sostenibles que prioricen la eficiencia energética, enfocándose en su huella de carbono y mejorando sus cadenas de suministro.

Por ejemplo, a nivel mundial se están realizando esfuerzos para eliminar residuos en forma más eficiente, minimizar la emisión de gases por traslados y proporcionar, asimismo, atención más equitativa, aprovechando la IA para hacer más accesible la atención de forma virtual. Este último aspecto es uno de los más críticos de esta etapa en la que se encuentra el sector, ya que la preocupación sobre la equidad en la atención al público es crucial. A su vez, un apropiado resguardo de la información también es clave, con lo cual el desafío no solo es poder adaptarse a los cambios y estar a la vanguardia, sino también cumplir con todas las exigencias que las regulaciones proponen con el objetivo de asegurar transparencia, equidad y cuidado de la información privada de las personas.

En este sentido, y volviendo a la tendencia tratada inicialmente, podemos ver cómo una se complementa con la otra, ya que, si nos aseguramos información fiable, pertinente y oportuna apoyándonos en la IA como principal aliado, se podrán tomar medidas estratégicas adecuadas sobre los recursos, evaluar resultados y garantizar transparencia, siendo este un aspecto clave abarcado por la sostenibilidad.

DEBEN TRABAJAR, EN CONSTRUIR OPERACIONES MÁS SOSTENIBLES QUE PRIORICEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENFOCÁNDOSE EN SU HUELLA DE CARBONO Y MEJORANDO SUS CADENAS DE SUMINISTRO.

El sector Salud, al igual que la sociedad en su conjunto, se encuentra actualmente atravesado por estas dos tendencias que hemos recorrido: IA y sostenibilidad. En definitiva, la IA promete eficiencia en la administración y las operaciones, la cadena de suministro y la atención al paciente, mientras que la sostenibilidad se posiciona en un lugar central a medida que las organizaciones abordan preocupaciones ambientales y potencian esfuerzos para afrontarlas. Por lo tanto, quienes deseen asegurarse éxito en el futuro próximo, no solo deberán tener en cuenta estas dos tendencias, sino que también deberán trabajar para mantenerse a la vanguardia y procurar mecanismos para la mejor implementación de ambas en su gestión diaria.

¿Encontró útil este contenido?