En los últimos días, se dieron a conocer piezas de información claves que han delineado las etapas que atraviesan las distintas regiones del mundo en su lucha contra la pandemia. Por un lado, varias de las economías más grandes ya han logrado aplanar la curva de infecciones y empiezan su fase de reactivación comercial con un desconfinamiento gradual. Así mismo, en lo que se podría considerar como un segundo grupo, otros países ya han anunciado que dentro de los próximos días implementarán el levantamiento de algunas restricciones de distanciamiento. Lamentablemente, dado que la pandemia ha llegado con rezago, ésta todavía no es la situación de Chile.
Con un promedio diario de más de 4.300 infectados diarios, se estima que en el corto plazo los casos activos en Chile sigan aumentando (rebasando hoy los 50.000). Esto solo confirma que queda camino que recorrer antes de tocar un punto de inflexión. Sin embargo, aunque quizás estamos entrando al momento más crítico de la crisis, en esta edición del reporte semanal queremos enfatizar la importancia de estudiar la experiencia que otros países han tenido para tener un avance de lo que podemos esperar en las semanas y meses que se presentan a continuación. Además, dada la integración con las economías globales, el desempeño de los países extranjeros será crítico para evaluar las posibilidades de una recuperación sostenible para la economía chilena.
Con esto en mente, nos concentramos en las estadísticas más recientes en Chile sin perder de vista los acontecimientos en el extranjero con afán de esclarecer las vislumbras que se presentan a corto y mediano plazo.
Chile
Hoy se difundieron indicadores importantes que nos permiten anticipar el impacto que las medidas de confinamiento tuvieron sobre la economía en el mes de abril. Después de haber caído un 14,2% el mes anterior, las ventas comerciales cayeron un 20,3% adicional lo que las posicionó 31,2% debajo de los niveles de hace doce meses. El agregado sufrió por las ventas de automóviles nuevos y usados que reportaron su caída más aguda con una disminución de 80,3% y 58,5% respectivamente. Todo esto fue principalmente pronunciado en la Región Metropolitana con una abrupta caída de las ventas presenciales minoristas de 45,9% contra el año anterior. La producción en el sector manufacturero también fue golpeada, pero en menor magnitud disminuyendo 5,9% comparado con el año anterior pero la producción de cobre sorprendió a varios pronosticadores que esperaban una contracción ya que se reportó una ligera alza de 2,8% año sobre año.
El débil desempeño en los sectores de servicios, que emplean aproximadamente al 70% de la población, contribuyó a que la tasa de desempleo subiera casi un punto porcentual llegando a 9% pero esta cifra viene con un mes de retraso y solo cubre parcialmente la magnitud de la situación que atraviesa la fuerza laboral ya que muchos trabajadores y sus empleadores han tenido que recurrir a los nuevos programas de emergencia para sobrepasar la crisis. El último Balance Ley de Protección al Empleo es más reciente y ya muestra que hay 555 mil trabajadores con contratos suspendidos que están accediendo al seguro de cesantía. Con casi el 70% provenientes de PYMES, el comercio lidera la cantidad de trabajadores con contrato suspendidos (24%), seguido por alojamiento y servicios de comida (20,8%), y construcción (15%).
En cuanto a las políticas para mitigar el impacto económico, estas cifras reafirman la importancia de la reciente estructuración del Fondo Crece para apoyar a PYMES mediante créditos otorgados por instituciones financiera no bancarias. Según Corfo, encargado de su gestión, se espera reunir cerca de US$1.000 millones y otorgará una garantía de 80% por un plazo de 72 meses sobre la cartera de crédito entregada en prenda por las IFNB a los financistas. También se confirmó que, a casi de un mes de la entrada en operación de los créditos Fogape con garantía estatal para empresas con ventas anuales menores a un millón de UF, la Banca ya logró entregar más de 47 mil créditos con equivalencias a casi $3 mil millones de dólares. Tan solo entre el 18 y 25 de mayo la banca tuvo un aumento en números de créditos cursados de más de 13.500, lo que representa un 28% del total.
Los resultados corporativos son otras cifras importantes que estamos siguiendo entorno a la salud del sector privado dada la relevancia que tienen sobre la confianza de la inversión y la consecuente derrama económica. Recientemente obtuvimos resultados de empresas IPSA las cuales cayeron 47,6% durante el primer trimestre de 2020. Como lo explicábamos la semana anterior, esto fue explicado principalmente por alza del dólar y contracción de la demanda. Las mayores caídas fueron Copec (-96,4%), Vapores (-82%) y Falabella (76%).
Dentro de unos días, la lectura del IMACEC corroborará la huella que estas tendencias han tenido sobre el agregado de actividad económica. A su vez, esperamos que estos datos duros nos permitan asesorar los diferentes matices de interferencia que el confinamiento está teniendo sobre los sectores más afectados como los servicios personales, comercio, transporte y restaurantes y hoteles. Esta información nos dará puntos de referencia muy valiosos para ir midiendo como nos vamos recuperando a medida que se abra la economía una vez que toquemos fondo.
Internacional
En Estados Unidos, la economía se contrajo a una tasa anualizada del 5 por ciento en el primer trimestre del año. Sin embargo, aunque el segundo trimestre va a reportar una caída mucho mayor dado que se paró la actividad durante más tiempo, en los últimos días comenzamos a ver cierta reactivación. Esto fue validado por los últimos datos económicos de frecuencia mensual y semanal. Por ejemplo, las solicitudes semanales de desempleo en los EE. UU. alcanzaron 2,1 millones la segunda semana de mayo, 300 mil menos que la semana anterior, y mucho menos que el pico de casi 7 millones alcanzado a fines de marzo. Los reclamos han disminuido casi 4 millones (de 25 a 21 millones) esa semana a medida que diferentes estados comenzaron a reabrir. De misma forma, las encuestas de PMI mostraron una mejora regresando a 36,4 después de haber llegado a su peor nivel de 27,4 en abril.
Aunque los planes para reabrir han variado entre los estados, hoy en día la gran mayoría de los estados han abierto parcialmente ya que muchas de las órdenes de permanencia en el hogar vencieron la tercera semana de mayo. Esto es un avance considerable comparado con la semana anterior cuando aproximadamente la mitad de los estados tenían una orden de "quedarse en casa" (o su versión modificada). Los sectores que no se han abierto todavía incluyen cirugías electivas y recreaciones al aire libre. En muchos estados, los servicios de entretenimiento en interiores y de contacto cercano permanecerán cerrados o abiertos con capacidad limitada. La mayoría de los estados anunciaron el cierre de la escuela hasta el final del año académico.
En Europa y Reino Unido la situación es parecida. En la zona del euro, el PIB real se contrajo un 3,3 por ciento en el primer trimestre de 2020 en comparación con el año anterior mientras que el Reino Unido se registró una caída anualizada del 7,7% en ese mismo periodo. Sin embargo, a medida que el número de nuevos casos y muertes se ha moderado, algunos países ya han comenzado a aliviar las restricciones de bloqueo.
En cuanto a la reapertura de las economías en ese continente, la Comisión Europea presentó pautas para condicionar las estrategias de salida y pidió un marco común entre los estados miembros. Los criterios exigen evidencia de una reducción sostenida y estabilización de casos nuevos, capacidad suficiente del sistema de salud (como camas hospitalarias, productos farmacéuticos y equipos adecuados), y capacidad de monitoreo adecuada para detectar y aislar rápidamente a las personas infectadas también como para rastrear contactos. No obstante, a pesar del progreso en reaperturas, la Comisión invitó a los Estados miembros de Schengen a ampliar la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE hasta el 15 de junio y presentó más orientación sobre el levantamiento gradual de las restricciones fronterizas.
Craig Alexander is the first Chief Economist at Deloitte Canada. He has over twenty years of experience in the private sector as a senior executive and leading economist in applied economics and forecasting. He performed macroeconomic research, regional and sector analysis, and fiscal market forecasting and modelling. Craig is a passionate public speaker and holds a graduate degree in Economics from the University of Toronto.
Sebastian es economista y trabaja en la práctica de Asesoría Económica en Deloitte Canada, cubre principalmente los desarrollos macroeconómicos y tiene experiencia previa realizando investigaciones en el campo de la economía y las finanzas internacionales. Sus habilidades técnicas incluyen análisis cuantitativos complejos, econometría avanzada, aprendizaje automático y programación de computadoras. Periódicamente, monitorea de cerca los desarrollos clave en los mercados financieros mundiales, las ofertas públicas, las fusiones y adquisiciones, los precios de las divisas y los productos básicos, la política monetaria, la deuda y las cuestiones fiscales.