Soluciones

Modelización financiera: Financiamiento de proyectos

Modeling  

Desarrollo de modelos

Las características financieras, tributarias y contractuales de los proyectos de infraestructura requieren habilidades variadas. Una manera eficiente para resolver esta complejidad es confiar en entregar el desarrollo y la revisión de sus modelos a un equipo multidisciplinario dedicado a este tipo de proyectos.

Los proyectos de infraestructura se caracterizan por una documentación técnica y contractual precisa, su larga duración, y a la vez que restricciones tributarias, contables y legales.

Todos estos elementos deben reflejarse en un modelo financiero fiable, compartido con las partes integrantes del proyecto.

Varios actores pueden necesitar el desarrollo de un modelo financiero: Promotores (“Sponsors”), Proveedores de deuda (“Lenders”), Asesores financieros, etc.

Los modelos financieros deben a menudo cumplir con una variedad de objetivos. Por ejemplo se pueden usar para:

• La evaluación interna de la factibilidad de un proyecto

• La sumisión y búsqueda de aprobación por el comité de inversiones de su organización

• Una licitación como documento requerido dentro de su oferta técnica y financiera

• La obtención de préstamos por instituciones financieras

En cada caso, analizamos las necesidades propias de nuestros clientes y desarrollamos modelos hechos a la medida que les permiten alcanzar sus objetivos.

Business Case

Contexto

Nuestro cliente, grupo industrial involucrado en proyectos de energía renovable, quiere construir, financiar y operar una planta fotovoltaica en el norte de Chile. Se debe asegurar la financiación bancaria.

Los proveedores de deuda requieren que los términos y condiciones negociados como parte de sus préstamos se reflejan adecuadamente en el modelo financiero y que puede poner a prueba la capacidad del proyecto para generar suficiente flujo de efectivo para pagar la deuda bancaria.

Por otra parte, nuestro cliente, quien proyecta de invertir en equity en el proyecto, también necesita analizar la rentabilidad para los accionistas del proyecto bajo diferentes escenarios.

Solución

Diseñamos un modelo de financiamiento de proyectos dinámico que permite

  • Definir y comparar varios escenarios en paralelo
  • Restituir las salidas claves de retorno en la forma de un panel de control (“dashboard”)
  • Realizar análisis de sensibilidad
  • Dimensionar la financiación bancaria necesaria y calcular métricas bancarias claves (ejemplo: DSCR)

*Solución

Diseñamos un modelo de financiamiento de proyectos dinámico que permite:

Definir y comparar varios escenarios en paralelo

Restituir las salidas claves de retorno en la forma de un panel de control (“dashboard”)

Realizar análisis de sensibilidad

Dimensionar la financiación bancaria necesaria y calcular métricas bancarias claves (ejemplo: DSCR)