Hungría y Polonia se oponen a la aprobación del programa de ayudas europeas

Artículo

Hungría y Polonia retiran el veto al programa de ayudas europeas

La retirada del veto de Hungría y Polonia desbloquea el presupuesto del MFP 2021-2027 y los fondos Next Generation EU

Hungría y Polonia han retirado el veto a los presupuestos europeos y al fondo de recuperación tras aceptar una declaración del Consejo Europeo que reitera la voluntad de aplicar de manera justa y no discriminatoria el nuevo reglamento sobre protección del Estado de derecho. La retirada del veto desbloquea la mayor partida presupuestaria en la historia de la Unión, con 1,074 billones de euros para el marco presupuestario de 2021-2027 y 750.000 millones de euros del fondo para paliar los efectos de la pandemia.

El acuerdo sobre los presupuestos llegará acompañado, además, por la aprobación del reglamento que provocó el doble veto. La nueva norma establece por primera vez una condicionalidad para la recepción de ayudas comunitarias basada en el respeto al Estado de derecho. De este modo, el reglamento posibilitará suspender los pagos cuando las medidas legislativas de un país pongan en peligro los intereses financieros del resto de miembros de la UE.

El desbloqueo permitirá ahora aprobar el marco financiero, los reglamentos presupuestarios, incluido el de la condicionalidad, y el presupuesto anual para 2021, primero de la nueva era. Además, cada país debe ratificar la llamada decisión de recursos propios, que fija el techo máximo de ingresos de la UE y que será la base para una emisión de deuda sin precedentes que financiará los 750.000 millones del fondo (España puede acceder a 140.000 millones entre subvenciones y préstamos). Bruselas calcula que las ayudas podrían llegar a los países a partir de junio, aunque previsiblemente el grueso del plan llegará en el segundo semestre y en 2022.