Barómetro de Empresas | Deloitte España | Estudios

Estudios

Observatorio Legal de la empresa en España

Barómetro de Empresas

Un análisis sobre la asesoría jurídica interna de los panelistas que forman parte del Barómetro de Empresas y cómo ha evolucionado su estructura y necesidades durante el año 2018.

Principales conclusiones

Las principales funciones de la Asesoría Jurídica Interna continúan concentrándose en la gestión diaria de los asuntos societarios, así como los conflictos y litigios (75%), y en el caso de externalizar asuntos legales, este departamento también es responsable de la coordinación con los asesores externos en el 76% de los casos. Los asuntos referentes a fiscal y penal son los más externalizados, especialmente por las empresas con menor facturación, mientras que el derecho contractual y administrativo es el más asumido por las asesorías internas.

Solo el 44% de las empresas tiene una estrategia definida para la asesoría jurídica interna, si bien, más de un 70% de los panelistas del sector Banca y Finanzas, Telecomunicaciones, Medios de Comunicación y Ocio y Tecnología son los que concentran una estrategia clara en este ámbito.

El 94% de las organizaciones cree que la demanda de servicios legales crecerá o, al menos, se mantendrá. Si analizamos por sectores de actividad, vemos que las mayores previsiones de crecimiento vienen del sector Banca y Finanzas, Fabricantes, Inmobiliario, Sanidad y Farmacéuticas y Servicios y Consultoría.

El 68% de las empresas ven como mayor riesgo legal la dificultad de asegurar el cumplimiento normativo en los distintos ámbitos regulados. Es una preocupación especialmente extendida en los sectores de Hostelería y Turismo, Servicios y Consultoría, Transportes y Logística, Bienes de Consumo y Sanidad y Farmacéuticas.

Menos de la mitad de las asesorías jurídicas internas cuentan con herramientas digitales para facilitar su desempeño, aunque el 56% de los encuestados esperan implantarlas en los próximos años. De hecho, un 63% de las empresas tiene planificado aumentar la tecnología disponible para sus asesorías jurídicas y tan solo un 28% no lo considera necesario. El impacto de la tecnología en el área legal interna supondría un incremento del valor del servicio ofrecido y una reducción de los costes de procesos y procedimientos para uno de cada tres panelistas.

Para estar al día de los cambios regulatorios, el 83% de las asesorías jurídicas tiene alguna herramienta tecnológica, propia y/o externa, que les alerta de los posibles cambios normativos. Para estar al día del cumplimiento legal en materia de Gobierno Corporativo, tan sólo el 29% de los encuestados ha implantado alguna alerta específica que avise de posibles irregularidades.

Observatorio Legal