Encuesta Global CPOs

Artículo

Liderazgo: la clave para impulsar la innovación y generar impacto

Encuesta Global del Director de Compras 2018

¿A qué temas y desafíos clave se enfrentan los CPOs o líderes de compras?

La función de compras ha mantenido la entrega exitosa de ahorros en el corto plazo, mientras administra riesgos para soportar el crecimiento durante periodos de incertidumbre. Las compras de calidad, los proveedores, el negocio y el liderazgo digital son los diferenciadores para las organizaciones que quieran generar un impacto significativo.

En la Encuesta Global del Director de Compras comparamos la percepción de 504 líderes de compras (CPOs - Chief Procurement Officer) de 39 países y mostramos cuáles son los temas y desafíos clave que enfrenta el área de adquisiciones, incluyendo: la dinámica del mercado, valor y colaboración, talento y lideraxgo y compras digitales. 

Además, este estudio muestra que los líderes de compras con alto rendimiento superan claramente en resultados a otros líderes de CPOs en siete capacidades clave:

  • Respaldo ejecutivo
  • Liderazgo: proveedor y compras
  • Toma de decisiones estratégicas
  • Habilidad del talento
  • Compras digitales
  • Transparencia de la cadena de suministro
  • Balanced Scorecard
Encuesta Global CPOs 2018

Perspectiva de mercado

La ligera mejora en el sentir económico del mercado no ha allterado la disposición general de las organizaciones a asumir un riesgo adicional. Esto se debe principalmente a que los riesgos permanecen, desde el brexit en Europa, hasta el proteccionismo, y los riesgos de las burbujas de activos y crédito. 

Para los CPOs, los tres principales riesgos macroeconómicos globales que les preocupan son:

  • Incertidumbre y resultados de las negociaciones comerciales, como brexit y TLCAN.
  • Debilidad y/o volatilidad en los mercados emergentes, y aumento de los riesgos geopolíticos en Medio Oriente/Asia.
  • Efectos indirectos de una desaceleración en China.

En este sentido, podemos concluir que el sentimiento optimista del mercado ofrece a los líderes de compras la oportunidad de lograr un mayor valor a través de la innovación enfocada en el crecimiento, mientras que continúan reduciendo costos y administrando riesgos. 

Valor y colaboración

Los CPOs siguen expandiendo el rol de las adquisiciones en una cadena de suministro más amplia. ¿Cómo lo están logrando?

  1. Mejor alineación entre las estrategias y prioridades de compras y el negocio.
  2. Adoptando un enfoque integral y de ciclo cerrado para la medición del desempeño del área de compras.
  3. Participación proactiva en la toma de decisiones clave.

Sin embargo, la colaboración con proveedores sigue siendo un instrumento clave poco utulizado para ofrecer valor. (Tan solo el 23% de los CPOs consideran esta relación como clave en la generación de valor). Por otro lado, la consolidación del gasto (37%), la reducción de los costots totales del ciclo de vida/propiedad (32%) y el aumento de la ocmpetitividad (31%) son las principales estrategias de compra para generar valor. 

Principales key findings de la Encuesta
  • El 73% de los CPOs cree que cuenta con el apoyo de liderazgo de su organización.
  • El 65% de los líderes de compras afirma tener visibilidad limitada o nula más allá de los proovedores directos o Tier 1. 

Talento y liderazgo

Una clara exigencia para los CPOs es que tienen el compromiso de liderar los programas de compras, negocios, proveedores y digital.

Sin embargo, más de la mitad de estos líderes no consideran que sus equipos tengan la capacidad necesaria para cumplir con la estrategia de compras. Por el contrario, sí ven necesario cambiar los modelos y prácticas de talento tradicionales en las compras y con los proveedores, y cubren los vacíos de liderazgo en temas de innovación y transformación digital. 

Principales key findings de la Encuesta
  • El 72% de los CPOs están gastando menos del 2% de sus presupuestos en capacitación y desarrollo para sus equipos, en comparación con el 66% del año 2017. 
  • Tres de cada cuatro líderes de compras afirman que sus equipos poseen poca o ninguna capacidad para maximizar el uso de las tecnologías digitales actuales y futuras, perso solo el 16% de estos líderes se enfocan en mejorar las habilidades digitales de sus equipos. 

Compras digitales

A pesar de reconocer el impacto y uso inminente de las tecnologías digitales, pocas organizaciones parecen progresar al ritmo que sus ejecutivos consideran necesario para alcanzar los objetivos generales de la empresa.

De hecho, la Encuesta muestra que el nivel y la velocidad de la digitalización en las funciones de compras son menores de lo esperado. Tan solo el 6% de los encuestados considera que su estrategia de compras digitales les ayudará a cumplir plenamente sus objetivos. Además, únicamente el 18% de los CPOs cuenta con una estrategia respaldada por un caso de negocio completo.

Por otro lado, con los rápidos avances en las tecnologías digitales, muchas compañías están cambiando su enfoque hacia la comprensión de las innovaciones digitales actuales y futura, y el uso en sus propios negocios. Por tanto, la aplicación de estas tecnologías en la función de compras permitirá que:

  • Las compras estratégicas se vuelvan más predictivas
  • Las compras transasccionales se vuelvan más automtizadas.
  • La administración de proveedores se vuelva más proactiva.
  • Las operaciones de adquisición sean más inteligentes.

Redes de colaboración y mercados B2B, Analytics predictivo/avanzado y visualización son las tres tecnologías principales que más se están utilizando en el área de compras. Sin embargo, hay un número significativo de CPOs que no está apliucando ninguna nueva tecnología.

En el siguiente gráfico se muestra el grado actual en el que se están aplicando las nuevas tecnologías en el área de compras: