Que es SPAC

Perspectivas

SPAC

Un nuevo capítulo para la BMV y la CNBV

En días pasados, concluyó con éxito la primera oferta pública de acciones de una Sociedad de Propósito Específico para la Adquisición de Empresas (SPAC, por sus siglas en inglés).

Se trata de un vehículo novedoso en México, que mediante recursos obtenidos en el mercado de valores, permite llevar a cabo la adquisición de activos, acciones, participaciones o intereses, o bien la combinación con toda clase de entidades o proyectos.

En entrevista con Miguel Ángel del Barrio, Socio Líder de Servicios a Empresas Públicas.

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.

Una SPAC se constituye comúnmente por individuos con probada reputación y experiencia como administradores de Fondos, que les permitirá identificar oportunidades de inversión en entidades privadas. Uno de los atributos del SPAC, es la posibilidad de emitir títulos opcionales que otorguen a los inversionistas el derecho de adquirir acciones dentro de un período pre-establecido. Esto permite la posibilidad de no llamar el monto total de capital en la fecha inicial, sino con base en los requerimientos específicos del SPAC.

El equipo directivo de la SPAC tendrá períodos limitados de tiempo (generalmente de 18 a 24 meses) para realizar las inversiones, y de acuerdo con su desempeño se definirá su participación en el SPAC. En caso de que las inversiones no se puedan concretar en los períodos establecidos, los recursos serán reintegrados a los inversionistas sin que exista un retorno para el administrador.

Se trata de una estructura que tiende a replicar el modelo exitoso de otros países, donde históricamente se ha enfocado en la adquisición de empresas de diversos sectores, destacando el energético, de salud e infraestructura, aunque su efecto potencial podría alcanzar cualquier actividad productiva.

Las SPACS brindan una nueva alternativa de financiamiento, fortalecen el Mercado de Valores y permiten dar dinamismo a diversos sectores económicos del país.

Al ser un instrumento debutante en la BMV, habrá que estar atentos a su evolución, teniendo en cuenta que su futuro desempeño dependerá de la habilidad del administrador de Fondos para capitalizar las oportunidades que presente el mercado empresarial.

A través de   este instrumento de inversión, más empresas podrán acceder a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

¿Te resultó útil este contenido?