Análisis

Tablero del consumidor

Conociendo sus nuevos hábitos

El comportamiento del consumidor evoluciona de manera distinta con cada crisis. Sin embargo, conocer la trayectoria y las tendencias que han marcado al consumo durante la pandemia de COVID-19 permite entender y analizar, de mejor manera, un entorno de cambios vertiginosos como el actual.

Por este motivo Deloitte, ha desarrollado una investigación sobre las preferencias de los consumidores de 25 economías relevantes. Los resultados de dicho estudio son presentados a través de unas gráficas interactivas, se pueden consultar de manera mensual y se pueden filtrar por país, por fecha de encuesta y por rango de edad, entre otras clasificaciones.

Los resultados incluyen comparativos, en torno a los siguientes indicadores:

  • Preocupaciones de salud.
  • Preocupaciones de finanzas.
  • Intención de compra.
  • Preferencias de comercio electrónico
  • Automotriz
  • Turismo.

Revise los resultados mensuales de nuestra encuesta Deloitte Global State of the Consumer Tracker

¿Nuevos o usados?: los autos que buscan los consumidores

Los autos que más buscan los consumidores

De las personas entrevistadas que cuentan actualmente con un automóvil:

  • 60% adquirió uno nuevo.
  • 40% compró uno ya usado.
  • Las personas de 18 a 34 años fueron el grupo que más optó por autos usados (43%).

Entre aquellas personas que planean adquirir un vehículo:

  • 76% buscará un automóvil nuevo.
  • 24% pretende comprar uno usado.
  • Las personas de 55 y más son el grupo que más se inclina por auto nuevo (81%).

 

Otros datos de interés

La comercialización de autos en 2022 alcanzó cifras récord para el sector automotriz en toda la región, sin embargo, las empresas de este sector han empezado a ver una reducción en las ventas, en lo que va de 2023.

Parecería ser que un auto nuevo es la mejor opción, en general: 60% de los(as) encuestados(as) decidió comprar un auto nuevo. En cuanto a los consumidores de 55 años y más, este porcentaje asciende a 81%, lo que hace evidente su capacidad adquisitiva. Sin embargo, el precio de los vehículos, la variedad de los modelos y la disponibilidad inmediata son factores que favorecen a los autos usados.

Las empresas del sector deberían considerar la segmentación de generaciones de sus consumidores y sería recomendable que sus estrategias no solo estén enfocadas en el precio de sus productos sino en cada una de las expectativas y necesidades de estos grupos.

*Encuesta aplicada del 26 de enero al 1 de febrero de 2023.

 

Conozca todas nuestras infografías

Entrevistas

¿Le pareció útil este contenido?