Acerca de nosotros

Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana se unen para transformar la mediana empresa a través del programa Mejores Empresas Colombianas

Las compañías participantes tendrán acceso a un programa de asesorías y acompañamiento que proporcionará a sus líderes una visión más amplia del negocio. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril.

Bogotá, febrero 2023. En una alianza de alto valor para el sector empresarial, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana se unen nuevamente para poner en marcha la tercera edición del programa Mejores Empresas Colombianas (MEC). La iniciativa busca fortalecer el sector empresarial por medio de un proceso de acompañamiento a través asesorías y capacitaciones a medianas empresas con el objetivo de estructurar un modelo de negocio sostenible y con un mayor valor agregado en el largo plazo.

Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá, afirmó que la entidad respaldará a las compañías participantes en su proceso de consolidación como líderes y generadores de progreso. “En el Banco de Bogotá estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país y el sector empresarial es uno de los principales dinamizadores de crecimiento. Esperamos que cada vez sean más las empresas que se sumen a esta iniciativa a fin de estructurar un tejido empresarial cada vez más fuerte de cara a los retos venideros”, expresó.

Las compañías que se registren en el programa recibirán un reporte de retroalimentación que identificará las principales fortalezas en las áreas de operación, competitividad, mercadeo y viabilidad financiera, así como una lista de recomendaciones para atender áreas de oportunidad y mejorar su desempeño.

Carlos Valencia, director del Centro de Competitividad Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana, manifestó que la iniciativa, además de ser una gran oportunidad de formación para los empresarios y sus proyectos de negocios, es también una gran plaza para construir alianzas estratégicas que den pie al desarrollo a largo plazo del sector empresarial nacional.

“Desde la Pontificia Universidad Javeriana exaltamos la importancia de contar con un proceso de diagnóstico que permita evidenciar las fortalezas y oportunidades de mejora de un modelo de negocio en una etapa temprana del crecimiento y eso es justamente lo que hacemos en MEC de la mano de nuestros profesionales”, agregó Valencia.

La edición 2022 del programa MEC contó con la participación de 139 empresas, de las cuales 96 fueron empresas elegibles y 25 fueron evaluadas y recibieron el reporte de retroalimentación. Entre los aspectos más destacados de esa edición se logró consolidar la gestión del área de Talento Humano para adaptarla al nuevo entorno, por medio de modelos como el trabajo remoto, la comunicación interna, el apoyo a los colaboradores y la reasignación de personal.

En tal sentido, Juan Carlos Olave, socio líder de Clientes e Industrias en Deloitte, subrayó que los años recientes representaron un gran reto para el mundo, en especial para los empresarios de diversos sectores. Por eso, en el marco del programa MEC, la firma proporcionará a las compañías las asesorías y el acompañamiento necesario para ayudarles a adaptarse y poder responder de forma eficiente a los nuevos cambios en el mercado.

“Ponemos a disposición de las empresas participantes todos los años de experiencia en consultoría que posee Deloitte y, basados en nuestra metodología del Mapa de Valor, generaremos un reporte de retroalimentación que incluirá sus fortalezas, las recomendaciones y su posición frente al mercado, la competencia y el sector”, apuntó Olave.

El líder de Deloitte agregó que el objetivo es apoyar a los empresarios en el proceso de construcción y estructuración de un modelo de negocio sostenible en el largo plazo, tanto en el aspecto económico, como social y medioambiental; y que, además, responda a las nuevas tendencias organizacionales a nivel interno, externo y de cara a los clientes, así como a los empresarios y al mercado.

Las inscripciones al programa estarán abiertas hasta el 28 de abril. Conozca los requisitos aquí o acceda al portal de registro.
 

¿Le pareció útil este contenido?