Impuesto al patrimonio: ¿qué pasará tras la decisión del Corte Constitucional? Ha sido salvado
Comunicados de prensa
Impuesto al patrimonio: ¿qué pasará tras la decisión del Corte Constitucional?
5 de febrero
Conozca algunos aspectos relevantes que se deben tener en cuenta frente a la decisión de la Corte con respecto a este tributo.
Luego de que la Corte Constitucional decidiera inhibirse sobre dos demandas que buscaban eliminar la condición permanente del impuesto al patrimonio, Cambio analizó cómo funciona este tributo y que esperar después de esta determinación.
Con la Reforma Tributaria, se volvió permanente el impuesto al patrimonio a partir de 72.000 unidades de valor tributario (UVT), es decir de un patrimonio de 3.500 millones de pesos.
En medio de este contexto, el medio de comunicación consultó a Javier Blel, socio de Tax Controversy de Deloitte Colombia, quien destaca que la discusión sobre si este impuesto se ajusta o no a la Constitución aún no está cerrada.
En consecuencia, podrían presentarse nuevas demandas de constitucionalidad que incorporen argumentos adicionales o mejor fundamentados que los presentados anteriormente, lo cual podría llevar a una decisión de fondo en el futuro.
Igualmente, Blel destaca que uno de los inconvenientes del impuesto al patrimonio es que no consulta la capacidad contributiva y grava la acumulación de riqueza, lo que redunda en volver a tributar sobre situaciones que fueron previamente gravadas.
También resaltó que otra de las situaciones que se presenta es que cuando se establece que este impuesto sea permanente se vuelve confiscatorio, lo que significa que se le quita a la persona una parte excesiva de sus ingresos.
Le invitamos a consultar la nota completa.