Estos son los impuestos que se mantienen entre las versiones de la reforma tributaria Ha sido salvado
Deloitte en la prensa
Estos son los impuestos que se mantienen entre las versiones de la reforma tributaria
12 de diciembre
La reforma tributaria planteada por el Gobierno mantiene la reducción progresiva del impuesto de renta empresarial y varias otras medidas, incluyendo aumentos en tarifas impositivas específicas y propuestas de conciliación tributaria. Javier Blel Bitar, socio de Tax Controversy de Deloitte, destaca en este artículo de La República, junto a otros especialistas, las implicaciones de estas medidas para los sectores financieros y extractivos, así como para las personas naturales con altos ingresos.
La reforma tributaria del Gobierno Petro, recientemente actualizada, conserva algunas de las medidas más destacadas de la propuesta original, incluyendo la reducción progresiva del impuesto de renta empresarial. Este ajuste, una bandera del exministro Ricardo Bonilla, busca reducir la tarifa corporativa del 34% actual a una escala diferencial que beneficiará a las Mipymes con un 27%, a las empresas medianas con un 30%, y a las grandes corporaciones con un 33%.
Este cambio es una de las principales características que se han mantenido en ambas versiones de la reforma. Además de la reducción del impuesto de renta corporativo, la propuesta tributaria también incluye una sobretasa de cinco puntos para el sector financiero y un incremento en la sobretasa para el sector extractivo de carbón y petróleo, elevándola hasta el 20%.
Este cambio ha generado preocupación entre los gremios productivos debido a su potencial impacto en estos sectores. Javier Blel Bitar, socio de Tax Controversy de Deloitte, destacó que se mantiene el aumento a 41% de la tarifa marginal para personas naturales con ingresos superiores a $120 millones mensuales y el incremento a 25% del impuesto complementario a las ganancias ocasionales.
La reforma no solo se centra en ajustes de tarifas, sino que también propone medidas de conciliación tributaria y una ampliación de la sujeción de impuestos al patrimonio. Estas propuestas buscan ofrecer una solución a los procesos pendientes con la Dian y ampliar la base impositiva a las sociedades nacionales y extranjeras. De acuerdo con Blel, a pesar de los cambios y las inclusiones, el Gobierno enfrenta una carrera contrarreloj para aprobar el proyecto antes del 16 de diciembre, con expertos advirtiendo sobre la falta de consenso en el Legislativo para su aprobación.
Consulte nuestra publicación en:
La República
Recomendaciones
Desafíos y contradicciones del proyecto de ley de financiamiento
25 de septiembre
¡Deloitte Colombia es galardonada como la Firma de Impuestos Indirectos del año!
International Tax Review (ITR) anuncia a los ganadores de los premios Americas Tax Awards 2024.