Artículo

ConsumerSignals

Una mirada al comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor evoluciona de manera distinta con cada crisis. Sin embargo, conocer la trayectoria y las tendencias que han marcado al consumo durante la pandemia de COVID-19 permite entender y analizar, de mejor manera, un entorno de cambios vertiginosos como el actual.

Por este motivo Deloitte, ha desarrollado una investigación sobre las preferencias de los consumidores de 18 economías relevantes. Los resultados de dicho estudio son presentados a través de unas gráficas interactivas, se pueden consultar de manera mensual y se pueden filtrar por país, por fecha de encuesta y por rango de edad, entre otras clasificaciones.

Los resultados incluyen comparativos, en torno a los siguientes indicadores:

  • Preocupaciones de salud.
  • Preocupaciones de finanzas.
  • Intención de compra.
  • Preferencias de comercio electrónico
  • Automotriz 
  • Turismo.

Revise los resultados mensuales de nuestra encuesta Deloitte Global State of the Consumer Tracker.  

Las carteras y bolsillos vuelven a ‘sonreír’

Encuesta aplicada del 23 al 29 de mayo de 2024.

 

ConsumerSignals: ¿Hay mayor o menor tranquilidad por las finanzas personales?

El bienestar financiero encuentra estabilidad

El índice de bienestar financiero se ha mantenido estable durante el último año; sin embargo, cada vez más personas se sienten confiadas para afrontar sus deudas y para alcanzar sus metas financieras.

  • 51% de los(as) encuestados(as) considera que sus ingresos mejorarán dentro del próximo año.
  • 43% dice que puede realizar gastos que le brindan alegría o satisfacción.
  • 46% está preocupado por sus niveles de ahorro; sin embargo, han mejorado.
  • Únicamente 27% siente cierta preocupación por la deuda en tarjetas de crédito.

Los consumidores tienen grandes expectativas y prevén que, dentro de los siguientes 5 años, tendrán el dinero suficiente para estar viviendo su “mejor vida” (sin preocupaciones).

Otros datos de interés

Entre los factores que generan mayor preocupación a los consumidores, se encuentran:

  • La situación financiera personal (37%).
  • La salud (30%).
  • Dirección de la economía, problemas familiares y el cambio climático (28%).

Opinión Región Andina

Aunque cada país tiene su entorno económico particular, esta encuesta nos revela que en la región existe, de manera general, un optimismo respecto al futuro de su situación financiera, manifestado en la expectativa de tener mayores ingresos, en la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas y, más aún, en la previsión de poder cubrir gastos más allá de los meramente necesarios. El aumento de los niveles de ahorro también contribuye a dar esta seguridad y a bajar el índice de preocupación.

Opinión Cono Sur

Aunque en ciertas ocasiones el bienestar financiero pareciera ser una quimera, los resultados de las últimas encuestas realizadas demuestran que los consumidores tienen grandes expectativas para los años venideros. Así como en el resto de Sudamérica, en Argentina se espera superar la turbulencia económica y llegar a una mejor situación, en la que se logren administrar las finanzas cotidianas; se pueda hacer frente a gastos inesperados; y se tenga mayor capacidad de ahorro.

 

Conozca todas nuestras infografías

'Acelera' el deseo por estrenar auto

Ahorrar en alimentos: ¿preferencia o necesidad?

Finanzas sanas, ¿preocupación constante?

Propósito 2024: viajar, viajar, viajar

Comprar mejor, comer mejor

Autos nuevos, en la delantera de las preferencias de consumo

Consumidores perciben ‘freno’ en incremento de precios

La actual tendencia de viaje entre las personas

Ansiedad a la baja: ¿recomposición del ánimo global?

Baja la posibilidad de trabajar desde casa

¿Nuevos o usados?: los autos que buscan los consumidores

Trabajar 5 días en casa, la dinámica perfecta

Sostenibilidad: ¿en juego por las finanzas personales?

Bienestar financiero de los consumidores, en picada

Compras en tiendas: confianza en consumo presencial está de regreso

Consumo presencial ¿Qué motiva el regreso a las tiendas físicas?

¿Cómo recuperar el optimismo Financiero?

Inflación de precios ¿un nuevo impacto al consumo?

¿Porqué las personas quieren cambiar el auto?

Actividades presenciales: ¿en cuáles confían mas las personas?

Jóvenes, los más optimistas sobre el futuro de sus finanzas

Alza de precios se percibe más en comestibles

Ahorrar e invertir, prioridad en todas las edades

Preocupación por el incremento de precios

Gastos vs. ingresos, ¿hacia dónde se inclina la balanza?

Entrevistas

Close
Marcas empáticas: las ganadoras del afecto del consumidor
¿Cómo pueden las organizaciones adaptarse a estas nuevas exigencias y avanzar hacia un modelo sostenible?
false
Close
E-commerce: la nueva manera de conocer al consumidor
En un entorno digital tan competido como el actual, tomarán la delantera aquellas empresas que, por medio del comercio electrónico, conozcan y estudien mejor los hábitos de consumo de sus clientes.
false
Close
Híbrido, presencial o remoto ¿Hacia qué modelo de trabajo deberían avanzar las empresas?
A fin de garantizar el bienestar de su talento y el éxito de sus operaciones, las organizaciones tendrán que evaluar diversos esquemas laborales como el híbrido, el presencial e, incluso, la habilitación de centros de trabajo periféricos que estén más cerca de los hogares de los profesionales.
false
Close
El mundo está listo para el cambio climático
Los hallazgos iniciales de la Encuesta de Comportamientos Sostenibles de Deloitte revelan un fuerte apoyo para implementar acciones audaces sobre el cambio climático, en todas las geografías, grupos de edad y niveles de ingresos.
false
Close
Reactivación del Turismo
El deseo de recreación y de reencuentro con sus seres queridos, luego de casi dos años de haber comenzado las restricciones de movilidad por la pandemia, han motivado muchos de los viajes de los últimos meses en nuestro país. ¿Es suficiente este interés para recuperar los niveles de la demanda turística registrados antes de la contingencia sanitaria?
false
Close
Sostenibilidad: ¿en juego por las finanzas de los consumidores?
Aunque el aumento de precios de múltiples productos y servicios está poniendo a prueba las convicciones de consumo responsable de las personas, su preocupación por el medio ambiente no desaparecerá y seguirán apoyando, con su dinero, a aquellas empresas que mejor justifiquen el impacto positivo de sus operaciones.
false
Did you find this useful?