Análisis

ConsumerSignals

Una mirada al comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor evoluciona de manera distinta con cada crisis. Sin embargo, conocer la trayectoria y las tendencias que han marcado al consumo durante la pandemia de COVID-19 permite entender y analizar, de mejor manera, un entorno de cambios vertiginosos como el actual.

Por este motivo Deloitte, ha desarrollado una investigación sobre las preferencias de los consumidores de 25 economías relevantes. Los resultados de dicho estudio son presentados a través de unas gráficas interactivas, se pueden consultar de manera mensual y se pueden filtrar por país, por fecha de encuesta y por rango de edad, entre otras clasificaciones.

Los resultados incluyen comparativos, en torno a los siguientes indicadores:

  • Preocupaciones de salud.
  • Preocupaciones de finanzas.
  • Intención de compra.
  • Preferencias de comercio electrónico
  • Automotriz
  • Turismo.

Revise los resultados mensuales de nuestra encuesta Deloitte Global State of the Consumer Tracker

Viajes de placer: ¿qué buscan en ellos las personas?

El panorama actual

Opinión Región Andina
La necesidad de hacer un alto en el trabajo, en las rutinas diarias y tomar unos días de descanso fuera de su ciudad de origen permiten un desahogo psicológico de las personas. En la medida en que el presupuesto lo permita, las vacaciones normalmente serán más largas, más exóticas y confortables. De la misma manera, presupuestos limitados obligan a las familias a ajustarse a opciones de turismo más accesibles.

Opinión Cono Sur
El turismo se ha consolidado como una de las industrias más grandes y de mayor crecimiento a nivel global. Para 2024, se prevé que el turismo internacional recupere los niveles previos a la pandemia, y Sudamérica no será la excepción a esta tendencia. La dinámica de planificación y ejecución de los viajes han experimentado transformaciones significativas.

Las restricciones impuestas al turismo debido a la pandemia han generado nuevas expectativas y necesidades entre los viajeros. No obstante, la inestabilidad económica, con particular énfasis en Argentina, frecuentemente pone ‘en jaque’ el anhelo de viajar, obligando a los turistas a reconsiderar sus destinos y la duración de sus estancias.


Encuesta aplicada del 25 de abril al 1 de mayo de 2024.

 

Conozca todas nuestras infografías

Entrevistas

¿Le pareció útil este contenido?